
Votará PAN contra la Ley Censura: Theodoros Kalionchiz de La Fuente
El Partido Acción Nacional (PAN) fue el primer partido en pronunciarse en contra de la llamada “ley de censura”, afirmó el diputado federal Theodoros Kalionchiz de La Fuente.
El legislador por el distrito 03 de Coahuila advirtió que esta iniciativa busca facultar a autoridades gubernamentales para censurar plataformas digitales y medios sin requerir orden judicial.
Señaló que esta medida representa un grave riesgo para la libertad de expresión en México, pues no establece qué autoridad podrá tomar decisiones de censura discrecionalmente.
Kalionchiz de La Fuente indicó que la propuesta permite que cualquier órgano gubernamental limite la operación de medios de comunicación sin demanda previa o intervención de juez competente.
En entrevista, el diputado federal explicó que este tipo de prácticas se han implementado en países como Venezuela, Cuba y Rusia, donde las consecuencias han sido desastrosas.
“En esos países, donde la censura es norma, se ha visto deterioro económico, devaluaciones profundas, crisis sociales y falta total de libertades para los ciudadanos”, afirmó.
El panista aseguró que México corre el riesgo de seguir un camino similar si se permite que se apruebe una ley de censura que atente contra los derechos fundamentales.
Actualmente, la llamada ley de censura se encuentra en pausa en el Senado de la República, pero se espera que llegue a la Cámara de Diputados para su votación final.
Kalionchiz informó que el lunes 28 de abril se reanudarán formalmente las actividades legislativas y el PAN estará vigilante de cualquier intento de aprobar la ley rápidamente.
Libertad de expresión en riesgo
El diputado señaló que en este periodo legislativo se están discutiendo temas muy delicados que afectan directamente la privacidad y libertades de los ciudadanos mexicanos.
Uno de ellos es la reforma para la entrega obligatoria de datos biométricos y celulares, que calificó como otra violación grave a la privacidad de las personas.
“Nosotros no solo estamos luchando contra la ley de censura, también contra otras iniciativas que buscan vulnerar la vida privada y la comunicación libre de los ciudadanos”, dijo.
Kalionchiz enfatizó que la censura que plantea esta ley no distingue entre medios tradicionales y digitales, afectando también a páginas de noticias independientes y plataformas de comunicación.
“Si la autoridad considera que un medio digital publica algo que no les gusta, podría ser censurado sin previo aviso ni juicio alguno”, advirtió el diputado federal del PAN.
Criticó que el proyecto de ley no precise qué autoridad estaría facultada para ejercer la censura, dejando un vacío legal que podría usarse de forma arbitraria.
“Es gravísimo que se pretenda entregar tanto poder a entidades gubernamentales sin ningún tipo de control ni contrapeso institucional”, agregó en su declaración.
Kalionchiz recordó que la primera voz que se levantó contra esta ley fue la del senador panista Ricardo Anaya, quien alertó del peligro que representa para la democracia mexicana.
Desde entonces, Acción Nacional ha replicado el rechazo a nivel nacional y ha presionado dentro y fuera del Congreso para frenar cualquier avance de la ley de censura.
Acción Nacional dará la batalla en el Congreso
El legislador informó que, de acuerdo a los tiempos legislativos, esta semana es clave para conocer si se intentará aprobar la ley en fast track.
“Queremos ver qué metodología van a usar este lunes cuando se reanuden las sesiones, y estaremos listos para dar la lucha necesaria en la Cámara de Diputados”, sostuvo.
Kalionchiz aseguró que el PAN permanecerá unido para impedir cualquier avance que dañe las libertades conquistadas y los derechos fundamentales de todos los mexicanos.
Aunque se ha manejado que la iniciativa podría desecharse en el Senado, advirtió que no bajarán la guardia hasta confirmarlo oficialmente en el Pleno.
“No podemos confiar en rumores o buenas intenciones. Tenemos que mantenernos firmes y defender los principios de libertad, comunicación abierta y democracia en nuestro país”, subrayó.
Finalmente, invitó a la ciudadanía, medios de comunicación y organizaciones civiles a estar atentos y participar en la defensa de la libertad de expresión en México.
“Este no es solo un tema de partidos políticos, es un tema de todos los mexicanos que valoramos vivir en un país libre y democrático”, concluyó Kalionchiz de La Fuente.