
Mercados financieros. (ARCHIVO)
Wall Street abrió este martes en terreno mixto y, uno de sus principales indicadores, el tecnológico Nasdaq caía de un 0,32 %, hasta los 19.224 puntos -para luego caer más del 1,9 % minutos después-, lastrado por las principales empresas tecnológicas y ante las preocupaciones en torno al comercio global.
Diez minutos después del toque de campana, el Dow Jones de Industriales, subía un 0,47 %, hasta los 43.663 puntos; mientras que el S&P 500 subía un ligero 0,08 %, hasta las 5.988 unidades.
No obstante, poco después, los dos índices antes mencionados se daban vuelta y registraban pérdidas de hasta un 0,96 % en el caso del S&P 500, tras hilar una racha perdedora de tres días, y de hasta el 0,25 % en el caso del Dow Jones.
Una hora después de la apertura, el sector tecnológico registraba pérdidas del 0,38 %.
Las empresas que más retrocedían entre las más cotizadas en el Dow Jones eran las tecnológicas: Microsoft (-0,91 %), Salesforce (-0,76 %), Nvidia (-0,58 %) y Amazon (-0,53 %).
Mientras, las mayores subidas pertenecían a Home Depot (2,14 %), Sherwin-Williams (1,57 %) y Walmart (1,44 %).
En el mercado de las criptomonedas, el bitcóin caía hasta los 88.152 dólares, un 6,5 % por debajo de su máximo histórico alcanzado el día de la segunda investidura del presidente de EE.UU., Donald Trump (el pasado 20 de enero).
Respecto al comercio internacional, Trump aseguró este martes en la Casa Blanca que los aranceles del 25 % a México y Canadá, que fueron pospuestos un mes, hasta principios de marzo, "seguirán adelante".
Esta semana, los inversores estarán pendientes de los primeros resultados de Nvidia, tras la irrupción de la empresa china DeepSeek en el mercado de la IA, y de la publicación del índice de gastos de consumo personal de enero, una de las medidas de inflación seguidas por la Reserva Federal (Fed).
Por sectores, las mayores pérdidas son para los servicios públicos (-0,95 %) y los bienes no esenciales (-0,45 %); frente a las ganancias de las inmobiliarias (1,12 %) y de las materias primas (0,78 %).
Tras la aperturas del parque neoyorquino, el petróleo de Texas caía a 70,41 dólares el barril, el rendimiento del bono a 10 años bajaba al 4,325 %, el oro retrocedía a 2.957 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,0498 dólares.