
Wall Street cierra en rojo aún mermado tras los aranceles de Trump al automotor extranjero
Wall Street cerró este jueves en rojo, con la mayor caída para el tecnológico Nasdaq (-0,53 %, hasta los 17.804 puntos), mientras los mercados continúan a la baja y aún mermados por los recientes aranceles de la Administración Trump, esta vez contra el sector del automóvil extranjero.
Al toque de campana, el Dow Jones de Industriales perdió un 0,37 %, hasta los 42.299 enteros, y el selectivo S&P 500 retrocedió un 0,33 %, hasta las 5.693 unidades.
Las acciones de varios fabricantes de automóviles cayeron después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara ayer aranceles del 25 % sobre "todos los automóviles que no se fabrican en Estados Unidos" y que entrarán en vigor el 2 de abril.
Estos gravámenes afectarán no solo a los vehículos importados principalmente de Europa y Asia, sino a los componentes procedentes de los vecinos Canadá y México que vayan destinados a un montaje final en EEUU.
General Motors retrocedió más del 7,3 %, mientras que Ford cayó casi un 3,9 % y Stellantis perdió el 1,25 %.
Sin embargo, Tesla, de Elon Musk, sumó un 0,4 %, beneficiada por estos aranceles debido a que sus vehículos son de producción nacional estadounidense.
La concreción de estos aranceles más las señales contradictorias emitidas por el propio Trump sobre el alcance que van a tener los gravámenes generales que anunciará el próximo 2 de abril están erosionando ya la confianza de los inversores en un momento en que la economía da señales de cierta debilidad.
Y es que Trump aseguró ayer que los aranceles serían "muy indulgentes" y que estaría dispuesto a reducir los impuestos a China para impulsar un acuerdo con TikTok, propiedad de ByteDance.
Al mismo tiempo, hoy amenazó con imponer aranceles "mucho mayores" a la Unión Europea y Canadá si colaboran para combatir los gravámenes.
En lo que respecta a los sectores, hoy subieron el de bienes esenciales (1 %) y cayeron principalmente el energético (-1 %), el de comunicaciones (-0,85 %) y el tecnológico (-0,75 %).
Entre las 30 mayores cotizadas del Dow, subieron Verizon (1,75 %), Visa (1,68 %) y Procter & Gamble (1,25 %), con las mayores pérdidas para 3 M (-2,78 %), Goldman Sachs (-2,61 %) y Nvidia (-2,05 %).