
Mercados financieros (EL SIGLO)
Las acciones en la Bolsa de Nueva York bajaban el lunes antes de posibles puntos críticos que se avecinan esta semana y que podrían provocar más oscilaciones bruscas en los mercados financieros.
El S&P 500 retrocedía 0,5% al mediodía, tras una semana ganadora en su recorrido volátil que ha sacudido a los inversores durante semanas. Las costosas acciones tecnológicas estaban perdiendo terreno y arrastrando al índice.
El promedio industrial Dow Jones bajaba 18 puntos (0,1%) y el compuesto Nasdaq caía 0,9%.
Las operaciones relativamente tranquilas ofrecen un respiro tras las oscilaciones históricas que han surgido a medida que suben y bajan las esperanzas de que el presidente estadounidense Donald Trump dé marcha atrás en sus aranceles, los cuales podrían causar una recesión, un temor para los inversionistas.
En esta semana se conocerán los reportes trimestrales de algunas de las empresas más influyentes de Wall Street, incluidas Amazon, Apple, Meta Platforms y Microsoft. Su desempeño tiene una gran influencia en el mercado.
Fuera del sector tecnológico, los ejecutivos de Caterpillar, Exxon Mobil y McDonald's también pueden ofrecer pistas sobre cómo ven que se desarrollan las condiciones económicas. Varias empresas de diferentes industrias han reducido recientemente sus estimaciones de ganancias futuras o retirando por completo sus pronósticos debido a la incertidumbre sobre lo que sucederá con los aranceles de Trump.
"Escuchamos más planes para mitigar los impactos de los aranceles que en meses anteriores y que durante 2018" de las empresas estadounidenses, incluyendo pedidos anticipados, cambio de producción y aumento de precios de sus propios productos, dijo la estratega de Bank of America, Savita Subramanian. Pero también dijo en un informe que está viendo “algunas indicaciones de una pausa: sin contrataciones/sin despidos, sin nuevos proyectos/sin cancelaciones, etc.”
Un temor es que los aranceles intermitentes de Trump puedan estar empujando a los hogares y las empresas a modificar su gasto y congelar planes de inversión a largo plazo debido a la rapidez con la que las condiciones pueden cambiar, aparentemente de una hora a otra.
Hasta ahora, los informes económicos han parecido mostrar que la economía de Estados Unidos todavía está creciendo, aunque a un ritmo más débil. El miércoles, los economistas esperan un informe que muestre que el crecimiento económico se desaceleró a una tasa anual del 0,8% en los primeros tres meses de este año, desde una tasa del 2,4% a finales del año pasado.
El viernes, el gobierno dará a conocer un reporte sobre el mercado laboral en abril. Los economistas esperan que muestre una desaceleración en la contratación a 125.000 desde 228.000 en marzo.
Los datos económicos más impactantes recientemente han provenido de encuestas que muestran a los consumidores estadounidenses volviéndose mucho más pesimistas sobre el futuro de la economía debido a los aranceles. La nueva lectura de la confianza del consumidor del Conference Board llegará el martes.
Por otra parte, el rendimiento de los bonos del Tesoro a diez años bajaba a 4,24% desde 4,29% el viernes.
En los mercados en el extranjero, los índices estuvieron mixtos en Europa y Asia. El CAC 40 de París subió 0,6% y en Shanghái las acciones cayeron 0,2%. ___
Jiang Junzhe y Matt Ott contribuyeron a esta historia.