
Enrique Castruita / EL SIGLO DE TORREÓN
Las notas al piano empezaron a escucharse cuando el telón del Teatro Isauro Martínez (TIM) todavía se mantenía abajo.
Poco a poco, el ritmo de la melodía instó a que el escenario se desnudara y dejara ver la escenografía: tres sillones rodeados por distintos objetos y pequeños muebles, mientras que en el extremo izquierdo, en primer plano, una mesa de patio reservaba también tres lugares. De pronto, las luces del recinto se dirigían a cada uno de los sillones, como si fuese un pensamiento anunciando una idea, como si se acariciara un recuerdo, como si se alumbrara la memoria.
Fue así como la compañía Tractor Rojo y el Centro de Alzheimer de La Laguna AC, presentaron en el TIM, el pasado sábado 29 de marzo, la obra ¿Y tú quién eres?, cuyo libreto sin diálogos, fruto de una ardua y profunda investigación, abordó la temática del Alzheimer y cómo este tipo de demencia afecta a pacientes y cuidadores.
En total, fueron cinco las actrices involucradas en esta puesta en escena que tuvo poco más de una hora de duración. Tres representaron a adultos mayores, mientras que dos fueron cuidadoras. El objetivo consistió en ejemplificar cómo es que se desarrolla esta enfermedad, desde los momentos lúcidos que logran tener los pacientes a través de tratamiento y cuidado, hasta los periodos de crisis que suelen enfrentar.
La propuesta fue una especie de teatro físico, es decir, que empleó acciones ante la falta de diálogos. Los personajes sí interactuaron, pero lo hicieron a través de movimientos, los cuales marcaban los puntos de tensión y descanso dentro de las escenas.
Se trató sólo de uno de los dispositivos que Tractor Rojo y el Centro de Alzheimer de La Laguna han diseñado para exponer el tema e invitar a conversar sobre el mismo (también se hicieron foros y se ofrecieron pruebas rápidas). Más allá de la propuesta artística de la obra teatral, se busca que esta demencia tome lugar en agendas y se discuta sobre su presente y futuro.
Cabe señalar que la obra contó con música original del compositor Alejandro Cárdenas, realizada en mayor parte con piano.
Según la doctora Paulina Ruiz, geriatra con especialidad en Demencias y una de las asesoras de este proyecto, dijo en una entrevista anterior que, desde lo social, urge mejorar el acceso al diagnóstico del Alzheimer, es necesario eliminar el estigma que rodea a este padecimiento (pues factores como el miedo y la falta de información provoca que muchas personas retrasen la búsqueda de ayuda médica), además se requieren políticas públicas sólidas y capaces de apoyar a cuidadores y familias; el Alzheimer y las demás demencias son un problema de salud que no debe ser ignorado.