
La auditoría se ordenó el año pasado al Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento (Simas) Rural, o Torreón-Matamoros-Viesca, luego de que se detectaron pasivos por más de 270 millones de pesos. (EL SIGLO DE TORREÓN)
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, dijo que en los próximos días se darán a conocer los primeros resultados de la auditoría que se ordenó el año pasado al Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento (Simas) Rural, o Torreón-Matamoros-Viesca, luego de que se detectaron pasivos por más de 270 millones de pesos, entre adeudos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y proveedores.
"Ya hay algunos resultados y tengo entendido que en las próximas semanas se les da a conocer los resultados de la auditoría a quienes están en Simas Rural, pues para hacer las correcciones necesarias", comentó el mandatario estatal. En diciembre de 2024, se dio a conocer que la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas (Sefirc) ya estaba interviniendo con una auditoría a Simas rural.
El Secretario General de Gobierno, Óscar Pimentel dijo que a través de dicha revisión, se podrá determinar si estos adeudos se han incrementado en los últimos meses; el estado que guarda el organismo en el aspecto financiero, operativo y administrativo, lo que permitirá deslindar responsabilidades y sobre todo, tomar las medidas necesarias para que funcione de manera adecuada.
Incluso, el funcionario comentó que sería a mediados de enero de este año cuando se podrían dar a conocer los resultados de la auditoría.
En la primera cuantificación de los adeudos de este organismo, se encontró que eran por más de 270 millones de pesos; de esta cifra, unos 255 millones corresponden a lo que se ha dejado de pagar a la CFE por la energía que consumen las fuentes de abastecimiento y las propias oficinas administrativas, mientras que el resto es con proveedores.
Debido al rezago con la CFE, ésta aplicó algunos cortes en el suministro de energía, afectando parcialmente el suministro de agua y la operatividad del Simas Rural en sus instalaciones, aunque se ha estado negociando dicho adeudo y mientras tanto, se pidió a la empresa pública un compás de espera.
Pimentel señaló que una vez que concluyera la auditoría, se podría determinar si los pasivos del Simas rural se incrementaron.
Adeudos
En la primera cuantificación de los adeudos de este organismo, se encontró que eran por más de 270 millones de pesos;
´ De esta cifra, unos 255 millones corresponden a lo que se ha dejado de pagar a CFE por la energía que consumen las fuentes de abastecimiento y las propias oficinas administrativas.
´ Mientras que el resto son adeudos a proveedores.
´ Debido al rezago con CFE, ésta aplicó algunos cortes en el suministro de energía, aunque se ha estado negociando.