Una injusticia más se comete en el Ejido Las Mercedes, enclavado en el municipio de Francisco I. Madero, Coahuila, cuencas centrales del norte de México, Comarca Lagunera. Ahí, ejidatarios alzan la voz: "Denunciamos ante la opinión pública los abusos del Presidente del Comisariado Ejidal, Rodolfo López Mota, quien ignora las asambleas ejidales, desconoce a la Vigilancia y abusa de los bienes comunales en el Ejido Las Mercedes. También protege a su hermano, el cacique Alfredo López Mota, violando los acuerdos y protegiendo a ejidatarios que están agarrando las rentas desde hace más de 30 años. Por si fuera poco, la visitadora de la Procuraduría Agraria (PA) nos está desconociendo también la Vigilancia".
-Pedimos el apoyo de los campesinos y obreros para que se unan a nuestra causa, porque esta lucha es de todos -comunicaron el 27 de enero.
"El Presidente del Comisariado, Rodolfo López Mota, quiere todos los cargos para él solo. Ya es Comisariado, Delegado del Módulo de Riego 13 La Marinera y tiene a su cargo la Parcela Escolar. Está acaparando tierras y ahora se quiere apropiar de las Fiestas de Aniversario del Reparto Agrario".
La función principal que le corresponde al Comisariado es cuidar los bienes comunales "y sólo se está aprovechando para su beneficio particular"
Germán Cravioto, editor lagunero conocedor de ejidatarios en el lugar, comenta: En el Ejido Las Mercedes hay gente que lucha; hoy denuncian al Presidente del Comisariado Ejidal, Rodolfo López Mota, porque no ha registrado las Actas de Asamblea y la aprobación de Órganos de Asamblea del Ejido ante el Registro Agrario Nacional (RAN).
Ésta es una práctica corrupta -añade- que cuenta con la complicidad de la visitadora de la Procuraduría Agraria, quien desconoce al Órgano de Vigilancia y no hace nada por regularizar esta situación que vulnera los derechos de sus integrantes. Son arreglos oscuros que les permiten malversar los bienes comunes y acaparar tierras.
Agrega: Félix Ramírez, Presidente Municipal, es consciente de que éstas prácticas son frecuentes en muchos ejidos de Francisco I. Madero, que van contra los legítimos intereses de los productores del sector social y que favorecen a los caciques y pequeños propietarios.
"Félix Ramírez tiene la oportunidad de mostrar congruencia con sus dichos y sus luchas, e intervenir para evitar estas ilegalidades tan conocidas y tan lesivas para la economía, la convivencia política y el bienestar social de la gente del campo".
Informa: Me comenta Felipe Varela, de la Unión de Campesinos, que los hermanos López Mota hacen esto por sus "huev...s"; o sea, porque pueden y porque están protegidos por las autoridades del RAN y la PA. Los abusos y la corrupción de siempre.
-Fui a platicar con la gente de Las Mercedes que está planteando exigencias al Presidente de su Comisariado -dijo Cravioto el 5 de febrero. "Es lamentable cómo los bienes comunes se pueden privatizar de hecho. También hay un mercado negro de tierra y agua"
De esta manera expresa la postura de ejidatarias y ejidatarios que defienden su territorio.
Las Mercedes tiene características que no se ven en otros ejidos.
No hemos vendido las norias ni la Parcela Escolar y UAIM, que es la Unidad Agrícola Industrial de la Mujer.
Esto es parte de una lucha histórica que también sostiene la no venta de derechos de agua y tierra hacia afuera, para que no entren los grandes terratenientes a apropiarse del Ejido.
Estas características le han dado autonomía a nuestra participación en la economía y la política de Francisco I. Madero, pero también nos han marginado y nos han quitado la manera de defendernos de los abusos de caciques que hacen arreglos con las autoridades agrarias.
Con dichos antecedentes, seguimos exigiendo certeza y transparencia en la gestión de nuestros bienes comunales.
El Presidente del Comisariado, Rodolfo López Mota, quiere burlar los acuerdos de la Asamblea. La Asamblea le ha solicitado que se revisen las tierras, predios y derechos de agua rentados o enajenados de manera discrecional e ilegal.
También se ha acordado en Asamblea se contabilicen los ingresos por concepto de renta del volumen de la noria 625 y se repartan entre todos los ejidatarios titulares de derechos, pues son 8 o 9 personas las que se han quedado ese dinero durante 30 años.
Es hora de que el señor Alfredo, hermano de Rodolfo, entregue ese dinero a la Tesorería del Ejido Las Mercedes y se cumpla el acuerdo de distribuir las rentas.
Pero Rodolfo López Mota no ha registrado ante el RAN las Actas de Elección de Órganos Ejidales, lo que vulnera los derechos de los legítimos interesados. El mismo Comisariado emite la convocatoria de Asamblea cuando quiere, sin cumplir las reglas de máxima publicidad.
Ejemplo de lo antes dicho es que el pasado 1 de febrero se venció la primera convocatoria, la cual se fijó en un sólo lugar de la comunidad y fue arrancada a los pocos días, y en la misma se omitió el punto de las rentas y enajenaciones que se están haciendo por fuera de Asamblea.
En cambio se incluyó el punto de nuevos avecindados, un viejo asunto que le sirve al señor Rodolfo para boicotear los temas más importantes.
Salió la segunda convocatoria con los puntos solicitados: Norias 625 y 626, y parcelas vendidas fuera de Asamblea.
Las exigencias al Presidente del Comisariado son cinco: Uno, informe por escrito en qué situación se encuentra el registro de Órganos de Asamblea y demás Actas de Asamblea.
Dos, respete el Orden del Día señalado en la segunda convocatoria de Asamblea.
Tres, dé cumplimiento al acuerdo de Asamblea de repartir las rentas de la noria 626 entre los ejidatarios titulares y sucesores acreditados.
Cuatro, informe con documentos en mano a quién se le está rentando la noria 626, qué uso se le dá a ese volumen, cuánto dinero se recauda y dónde está.
Cinco, posponga el asunto de nuevos avecindados hasta que se resuelvan los anteriores.
Pero falta lo que falta.
@kardenche