">">

EDITORIAL Columnas Editorial Caricatura editorial

Columnas

Yo río libre

La minera Equinox Gold en tierras del Ejido Carrizalillo: Continuidad o cierre

JULIO CÉSAR RAMÍREZ

Información en desarrollo. Hasta el cierre de esta edición, ejidatarios de Carrizalillo, Guerrero, mantenían un plantón que inició en el primer minuto de abril en el acceso al pueblo donde se encuentra la mina de oro Los Filos al no llegar a un acuerdo con la matriz canadiense Equinox Gold Corp. sobre el pago del arrendamiento de sus tierras. El 31 de marzo vencieron los contratos de ocupación temporal de tierras. El 3 de abril, la Procuraduría Agraria (PA) brindó total respaldo al Ejido Carrizalillo, hoy en incertidumbre. La dependencia del Gobierno de México llamó a evitar las amenazas y los abusos para que las y los ejidatarios acepten los términos de la trasnacional. La suspensión indefinida de operaciones por parte de la empresa, dijo, debe traducirse en un acto de responsabilidad legal, ambiental y social.

Desde el 2019, Equinox Gold ofreció al Ejido 6.9 onzas de oro anuales por la renta de los terrenos donde está la mina Los Filos. Pero ahora les ofrece sólo 2 y medio y se niega a seguir abasteciendo con medicamentos el centro de salud que atiende enfermedades derivadas de la actividad minera.

Los ejidatarios quieren un convenio social al cien por ciento, que incluye becas, medicinas y pago de doctores, entre otras cláusulas. Se dicen abiertos a negociar, pero si no hay acuerdo le pedirán a Equinox Gold cerrar la mina Los Filos y tener la tierra para que puedan ellos seguir produciendo, lo que podría tardar hasta cinco años.

Carrizalillo es una comunidad del municipio de Eduardo Neri, situada en el centro del estado de Guerrero. Sirve su experiencia a todo el país.

Sus tierras, de régimen agrario ejidal, comunal y parcelario, se ubican sobre una zona que goza de una muy peculiar y abundante riqueza en metales preciosos, a tal grado que su territorio es atravesado por una franja de aproximadamente 100 kilómetros de longitud, por 80 kilómetros de ancho, denominada El Cinturón Dorado, en donde prevalecen grandes empresas mineras de capitales privados extranjeros y nacionales.

La comunidad cuenta con poco más de mil habitantes, equivalentes -según el Atlas Global de Justicia Medioambiental- a 253 familias, quienes, antes de la llegada de la minería trasnacional, se dedicaban a la siembra de milpa, la producción y venta de semilla de calabaza, la cría de ganado, sobre todo vacuno, y la producción de mezcal.

Su primera relación con actividades extractivas mineras fue a partir de establecer convenios con empresas privadas cuando la compañía Peñoles S.A. de C.V. llegó a un acuerdo de ocupación temporal de los terrenos ejidales que le permitía a la empresa realizar estudios de exploración y con el cual iniciaron los conflictos, los cuales se han incrementado de manera significativa y que persisten desde el 2003 hasta la fecha.

En 2005, la empresa canadiense Gold Corp. a través de su filial Compañía Minera San Luis S.A. de C.V., compró dichos estudios así como las concesiones del subsuelo con el propósito de iniciar la operación de una mina de tajo abierto denominada proyecto Los Filos.

Para empezar su operación, la empresa debió renovar en el 2005 los convenios de ocupación que el Ejido tuvo con su antecesora, no sólo con Carrizalillo sino con las comunidades de Mezcala y Xochipala, que en ese momento abarcaban una superficie ocupada de 2 mil 960 hectáreas.

Ahí se desarrollarían dos tajos a cielo abierto -Los Filos y El Bermejal-, las áreas de operación y oficinas, el patio de lixiviados y el área de filtrado, laboratorio y control del proceso de fundición de barras Doré, además de un espacio de extracción subterránea que ya operaba dentro del mismo complejo, llamado Túnel Nucay.

En 2006 empezó la explotación minera del tajo El Bermejal y se realizó el primer depósito de material en el patio de lixiviados.

En 2007, esos patios empezaron a ser regados con cianuro de sodio y se produjo la primera barra de Doré.

Ese año, casi el 100% de las parcelas de siembra y el 95% de las tierras de uso común estaban ocupadas ya por la actividad de la mina Los Filos.

Se presentó entonces la primera muestra pública de conflicto entre la empresa y la comunidad de Carrizalillo, en el cual el Ejido decidió cerrar las instalaciones de la empresa e instalarse en Asamblea Permanente de acuerdo a lo señalado en la Ley Agraria, con el propósito de conjuntamente con ejidatarios, población y trabajadores, exigirle a la empresa un incremento del pago que previamente ambas partes habían acordado.

Este hecho es considerado parteaguas que marcó de manera significativa la relación de conflicto entre empresa y Ejido, porque en ese momento los ejidatarios se enteraron que Equinox Gold había comprado las tierras de uso común de manera ilegal, porque es una acción prohibida por la Ley Agraria, lo cual fue ratificado por el Tribunal Unitario Agrario, quien emitió una sentencia a favor del Ejido, obligando a la trasnacional a la restitución y al pago de los daños de las tierras, al mismo tiempo que abrió la posibilidad de "mejorar" el convenio anterior.

Para lograrlo fue necesario que el Ejido cerrara las operaciones de la empresa durante 83 días.

No fue cosa fácil. La policía estatal detuvo con violencia a 80 personas de la comunidad.

Con el juicio agrario a favor, el Ejido logró establecer una mesa de diálogo y negociación con los directivos de la minera para elaborar un nuevo convenio de arrendamiento de tierras, que pasó de 1,250 pesos anuales por hectárea a 13,500 pesos anuales por hectárea, además de incorporar una serie de cláusulas de tipo social ausentes en el primer acuerdo.

Firmar un convenio de arrendamiento por un año de vigencia, fue la acción más importante de este proceso, porque desde entonces le ha permitido a la comunidad aprender, tomar experiencia, evaluar sus logros anuales y, en consecuencia, mejorar su pliego petitorio.

En 2025, la disyuntiva es: Equinox Gold continúa o cierra definitivamente operaciones.

@kardenche

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: columnas Editorial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2374421

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx