Mauricio Magdaleno Cardona, uno de los grandes, nació en la Villa del Refugio, hoy Tabasco, Zacs., el 13 de mayo de 1906, siendo sus padres don Vicente Magdaleno Redín y su esposa doña María Carmona. Eran de posición holgada pues su padre era un comerciante exitoso que tenía un almacén de los mejores de la Villa.
Sus estudios primarios los hizo en la Villa del Refugio, Zacs., y los continuó en Aguascalientes a donde su familia trasladó su residencia a raíz de la Revolución de 1910, para mayor seguridad. Ya mayorcito, Mauricio se trasladó a la Ciudad de México donde realizó más estudios y se dedicó a la política y a escritor.
Fue amigo y partidario de José Vasconcelos y lo acompañó en su campaña presidencial de 1929, junto con otros amigos como Juan Bustillo Oro, Antonio Helú, Alejandro Gómez Arias, Carlos Pellicer y otros más.
En 1955, yo le remití mi libro Algunas Rimas, sosteniendo con ello el inicio de una correspondencia. Era director general de Acción Social en el Gobierno del D. F.
Yo conocí personalmente a Mauricio, aunque me envió algunos de sus libros, pero sí estuve con su hermano el poeta Vicente Magdaleno Cardona, en la ciudad de Zacatecas en la celebración del centenario del natalicio de Ramón López Velarde en 1988, en el Museo de Pedro Coronel, donde Vicente declamó unos sonetos de su creación y yo uno de mis poemas dedicado a Zacatecas.
Los libros publicados por Mauricio Magdaleno, fueron: Trópico, en 1932; Periodismo, 1929; Carlos Celis, 1935; Concha Bretón, en 1939; Mapimí, en 1937; El Resplandor, en 1937; Fulgor de Martí, en 1940; Tierra y Viento, en 1948; Cabello de Elote, en 1949; Tierra Grande, en 1949; El Ardiente Verano, en 1954; Ritual del Año, en 1955; Las Palabras Perdidas, en 1956; y El Compromiso de las Letras, en 1958.
Pero una de las facetas más importantes de Mauricio Magdaleno, fue la abundante cosecha realizada en el cine, pues escribió más de 50 guiones, al igual que sus muchas obras de teatro, coleccionadas en Teatro Revolucionario Mexicano. Entre las películas famosas que escribió Mauricio, se encuentran: María Candelaria, Flor Silvestre, Bugambilia, Salón México, Río Escondido y Pueblerina, entre otras.
Gran novelista de la revolución. Su novela Tierra Grande es una obra maestra de la vida campesina de finales del siglo XIX y principios del XX. Esa novela la tengo en mi poder, así como Las Palabras Perdidas y Tierra y Viento.
Muchos premios ha recibido, o más bien dicho, recibió en vida y uno de los más importantes fue el Premio Heliodoro Valle en abril de 1878, que se otorgaba a los valores más importantes de la literatura latinoamericana. También recibió el Premio Nacional de Letras y muchos más.
En Zacatecas, su Estado natal, se encuentra la gran biblioteca Mauricio Magdaleno, para la que el Gobierno del Estado le construyó un edificio especial.
Murió en la Ciudad de México el 39 de junio de 1986.