![El cuerpo de San Pío de Pietralcina, más conocido como Padre Pío, quien murió hace cuarenta años, permanecerá expuesto al público en Puglia, en el Sur de Italia. (EFE)](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2008/04/60824.jpeg)
El cuerpo de San Pío de Pietralcina, más conocido como Padre Pío, quien murió hace cuarenta años, permanecerá expuesto al público en Puglia, en el Sur de Italia. (EFE)
El cadáver del enigmático místico quien sufrió los estigmas de Cristo, tiene un importante grado de conservación.
Miles de católicos comenzaron ayer a visitar los restos mortales del santo Padre Pío, enigmático místico del siglo XX quien vivió en sí mismo prodigios como sufrir los estigmas de Cristo.
La mañana de ayer su cadáver, que no se encuentra incorrupto, pero está en un importante grado de conservación, fue depositado en la Basílica de Santa María de las Gracias, en el pueblo de San Giovanni Rotondo.
Los organizadores estimaron que visitarán ese santuario, ubicado en la Sureña región italiana de Puglia, sólo ayer al menos unas 50 mil personas mientras reportaron además otras 750 mil reservaciones.
Sus restos fueron exhumados a 40 años de su muerte con el objetivo de lograr una mejor conservación de los mismos y permanecerán expuestos hasta septiembre de 2009.
De nombre original Franscesco Forgione (1887-1968) Padre Pío, nombre que había asumido al ingresar a la Orden Franciscana Menor, fue conocido en todo el mundo porque a los 23 años le aparecieron heridas en las manos, en los pies y en el costado.
A esos estigmas, que permanecieron sin curación hasta su muerte, se sumaron otros prodigios como su capacidad de levitar, una agudeza extraordinaria para predecir episodios e incluso en su biografía constan encuentros con el demonio.
Este místico, canonizado por Juan Pablo II el 6 de junio de 2002, fue recordado ayer por el prefecto de la Causa de los Santos del Vaticano, José Saraiva Martins, quien celebró una misa al aire libre con la cual dio inicio la exhibición de los restos.
Mientras el director de la Sala de Prensa del Vaticano, Federico Lombardi, descartó que exista en programa una visita del Papa Benedicto XVI a San Giovanni Rotondo, como se había especulado, al menos durante este 2008.