08 junio 2003
Londres, (EFE).- Un grupo de arqueólogos británicos cree haber identificado la momia de la legendaria reina egipcia Nefertiti, símbolo de la belleza, después de doce años de intensas investigaciones.
Según informa el diario The Sunday Times, un equipo encabezado por Joann Fletcher, de la Universidad inglesa de York, ha llegado a esa conclusión después de tener acceso a la momia, de 3.500 años de antigüedad y descubierta en una tumba en el Valle de los Reyes, en Egipto.
Por primera vez, los expertos británicos pudieron examinar en detalle esa momia gracias a las facilidades ofrecidas por las autoridades egipcias y analizaron una serie de restos, como fragmentos de un pendiente.
La noble legendaria, cuyo nombre significa "la belleza ha llegado", fue reconocida por la arqueóloga gracias al cráneo afeitado, el uso de pelucas con pelo humano peinadas de forma especial y la doble perforación en los lóbulos de las orejas.
La excavación fue financiada por el canal de televisión Discovery Channel, que dio a conocer el hallazgo ayer y detalló que la momia fue localizada en una cámara fúnebre identificada como KV35.
"No podemos tener una certidumbre absoluta de que sea Nefertiti", pero se trata de "una mujer de la realeza de finales de la Dinastía XVIII que alcanzó un tremendo poder y no hay muchas que cumplan esa descripción", indicó Fletcher al diario británico.
En la tumba apareció una peluca real de la XVII Dinastía, a la que pertenecía Nefertiti, del siglo XIV antes de Cristo.
Discovery Channel dijo que una de las momias "presentaba un perfil notable y un cuello de cisne comparable al de la célebre belleza Nefertiti".
Agregó que la momia presentaba una doble perforación en el lóbulo de la oreja y un brazo plegado, señales de realeza en el antiguo Egipto.
Nefertiti, cuyo nombre significa "ha llegado la bella mujer", era la esposa de Akenatón o Iknatón, un rey de la XVIII Dinastía que rechazó a los dioses tradicionales y sus sacerdotes y los reemplazó por un dios único, Atón, el Sol, del que se proclamó sacerdote supremo.
"No podía creerlo cuando la vi por primera vez", dijo Fletcher. "Aunque sólo podemos sugerir la posibilidad de esta identidad, los hallazgos de la expedición tienen implicaciones de gran alcance para la egiptología".
Antes de la Primera Guerra Mundial, una expedición alemana en Egipto descubrió dos estatuas de Nefertiti, una pintada que ahora se halla en el Museo de Berlín, y otra inconclusa que se exhibe en el Museo de El Cairo.
La similitud del rostro de la momia con el de la estatua de Nefertiti no es una prueba, dijo Hawaas, porque en la época de la reina "el arte no era realista sino idealista".
Radiografías de la momia han revelado que tenía 16 años al morir, mientras que Nefertiti habría muerto pasados los 30.
Conocida como "la mujer joven", sólo fue fotografiada una vez, en 1907.
Desde que vio esa fotografía, la egiptóloga británica se obsesionó con que ese cuerpo podía ser el de la reina del antiguo Egipto, debido a su parecido con el famoso busto.
"Nefertiti es una figura egipcia de extraordinaria importancia y es un icono debido a ese busto en Berlín", explicó Fletcher.
El busto fue descubierto en 1912 en las ruinas de Tel el Amarna, la capital creada por Akenatón, por un equipo de arqueólogos que trabajaban para la sociedad alemana de Oriente, y desde entonces es considerado la principal pieza arqueológica egipcia, junto a la máscara de oro del faraón Tutankamon.