Todos los afluentes están activos en Ocampo, mismos que han destruidos caminos, cultivos y puentes.
Desde hace diez años que las lluvias no se presentaban en gran cantidad. La presa está al 119 por ciento de su capacidad y derrama de forma constante.
Ocampo, Dgo.- Diez poblados con daños severos, unas cuatro mil personas afectadas, el 90 por ciento de la red caminera dañada, 260 hectáreas de cultivos siniestradas ya reportadas, tres puentes caídos y seis vados destruidos han causado las torrenciales lluvias y el derrame de la presa San Gabriel y el Río Florido en Ocampo.
“Y todavía sigue lloviendo igual de fuerte” dijo Luis Carlos Ramírez López, presidente municipal de Ocampo, quien casi no da crédito a lo que ocurre en la región, pero agradece a Dios que no se han presentado decesos como en otras localidades.
Sin embargo, aún hay mucha agua, pues simplemente, la presa San Gabriel tiene capacidad para 245 millones 430 mil metros cúbicos, pero hay 292 millones 224 mil metros cúbicos.
El vaso hidráulico se encuentra al 119.1 por ciento de su capacidad, e incluso ha vertido, rebasando el agua el muro de la presa hasta por dos metros, incluso a la fecha lo supera como por 1.60 metros comentó Ramírez López.
Los más afectados.
Presidios, Rosario, La Estancia, Providencia, Rancho de en Medio, Navecilla, México de los Lirios, Villa Ocampo , La Haciendita, Las Nieves, Canutillo y San Antonio, son de los poblados más afectados en cuanto a los bienes materiales y superficie agrícola.
Fernando Beltrán Meráz, jefe del Distrito de Riego de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, pesca y Alimentación (Sagarpa), mencionó que desde hace diez años no se presentaba una situación igual.
La Presa de San Gabriel derrama, por lo que el Río Florido ha crecido en forma desmedida, causando daño a cultivos de chile, maíz, avena y otros.
Abren albergue.
Hay 15 personas en un albergue implementado por el DIF Municipal, cuyos damnificados reciben alimento, agua, ayuda médica y techo mientras se regulariza su situación.
Alos pueblos más afectados se hacen llegar despensas y se hacen algunos trabajos de rehabilitación a caminos y calles con maquinaria pesada, mientras que en estos últimos días el Estado hizo llegar a Ocampo algunos víveres y de los recursos del Fonden aún están en espera.
“Cuando las lluvias se han presentado con más fuerza, hemos tenido que andar hasta en la madrugada ayudando a la gente a salir de las zonas inundadas”, dijo el Alcalde.
Mencionó que en el municipio hay alrededor de diez mil habitantes, de los cuales la mitad vive en Las Nieves, un tercio en Ocampo y el resto se reparte en las demás localidades.
Vías maltrechas.
Luis Carlos Ramírez calculó que un 90 por ciento de la red caminera está dañada por las inundaciones (Ocampo tiene alrededor de 142 kilómetros de caminos).
Dentro de los daños a las vías de comunicación se encuentra el daño a tres puentes y la destrucción de seis vados, que son cauces de arroyos y han causado que algunas localidades queden incomunicadas.
Uno de los vados destruidos es el que comunica a la Presa de San Gabriel y poblados cercanos, el cual tiene un hueco de dos metros de profundidad y 25 de longitud.
“Hasta os vehículos 4x4 y la maquinaria pesada se atasca en los caminos de Ocampo, en algunos puntos el lodazal llega a cubrir las llantas de las camionetas y cuando hay agua les llega casi a la altura de los vidrios”, dijo el edil.
El alcalde platicó también que en cierta ocasión, cuando una maquina “mano de chango”, enterró la pala, ésta se hundió como un metro y medio y ya no la pudo sacar.
Dice que el agua que corre por los arroyos y el río ya hasta es cristalina de tanto tiempo que lleva en las mismas condiciones y las tormentas no han cedido en la región, pues incluso en el cercano Municipio de Parral, Chihuahua, un afluente le quitó la vida ya a dos regidores.
Desastre politizado.
El Presidente Municipal lamentó que haya personas en Ocampo y fuera de él que estén tomando como bandera política el desastre que se ha presentado a raíz de las inundaciones.
Y es que algunos se están quejando de falta de apoyo, pero porque no se les han concedido tarjetas para hablar por teléfono y porque no se ha solicitado la ayuda de un helicóptero para entregar ayudas.
Sin embargo, el Municipe consideró un capricho lo de las tarjetas telefónicas, pues hay otras necesidades prioritarias y con relación al helicóptero, dijo que es más costoso que benéfico, pues son muy pocos víveres los que puede trasportar.
Dijo que por otra parte, han recibido todo el respaldo de los gobiernos del Estado y Federal, pues la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Desarrollo Social, además del Instituto de la Vivienda y la Secretaría de Agricultura, entre otros han estado al pendiente de todo.
Dijo que más que empezar a buscar colores en este desastre hay que conjuntar esfuerzos para poder enfrentar con éxito la contingencia.
Daniel Estrada Ortiz
El Siglo de Durango
Numeralia
119.1
por ciento de su capacidad tiene la presa San Gabriel del municipio de Ocampo, por lo que el río Florido ha aumentado su caudal de forma considerable.
90
por ciento de la red caminera está dañada por las inundaciones, cuando Ocampo tiene alrededor de 142 kilómetros de caminos.
vados han sido destruidos por la “corriente” de los arroyos que se han formado a causa de las abundantes lluvias.