
Como abogado Fernando Francisco Gómez Mont se encargó de defender a algunos de los principales banqueros acusados de delitos “de cuello blanco”. (El Universal)
Nuevo titular de Segob, cercano a Diego Fernández.
El recién designado secretario de Gobernación, Fernando Francisco Gómez Mont Urueta, es un importante abogado que cuenta entre sus casos la defensa de Rogelio Montemayor, ex director de Pemex, en una investigación que a éste se le realizó en 2006 por el llamado Pemexgate.
Gómez Mont Urueta, es abogado por la Escuela Libre de Derecho. También ha sido miembro del Consejo Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN). En 1991 fue diputado federal en la Comisión de Justicia. De igual forma Gómez Mont fue miembro de la comisión Federal Electoral y representante blanquiazul ante el IFE.
Fue impulsor de la reforma a la credencial para votar, adhiriendo la fotografía en el documento.
Es hijo de Felipe Gómez Mont, fundador e ideólogo del PAN, y es el más joven de los 13 hijos. Se incorporó a las filas del panismo desde sus tiempos de adolescente, cuando ya había fallecido su padre. El ahora secretario de Gobernación perteneció al despacho jurídico Zínser Esponda y Gómez Mont.
En 1995 renunció a su puesto en el Comité Ejecutivo del Partido Acción Nacional, para abrir una firma consultora. Del abogado son dos las cosas que la mayoría de quienes lo conocen recuerdan a bote pronto. La primera, que es amigo, colaborador y parte esencial del grupo de litigantes que rodean al panista y ex candidato presidencial, Diego Fernández de Cevallos.
Y la segunda, que como diputado, de la mano de otros legisladores y abogados panistas, como Fauzi Hamdan y Antonio Lozano Gracia -también del círculo del llamado “Jefe Diego”-, tejieron todo un entramado jurídico durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari el cual, años más tarde, les permitió defender y ganar la libertad de los principales banqueros acusados de los quebrantos financieros en el sexenio del Ernesto Zedillo. Como legislador participó en la elaboración y aprobación de diversas reformas, entre las que destaca la primera Ley para combatir a la delincuencia organizada con penas y medidas más severas.
Pero por lo que más se le recuerda es por haber impulsado la reducción o la anulación de las sanciones para delitos considerados como no graves como los de “cuello blanco”.
Como abogado fue asesor del ex presidente Ernesto Zedillo y del entonces procurador General de la República, Antonio Lozado Gracia.
Y como litigante, en ese mismo sexenio, se encargó de combatir a la misma institución que había asesorado, la PGR. Incluso, de ese periodo, se recuerda una frase del ex subprocurador Everardo Moreno, quien llegó a decir que Gómez Mont llevaba todos los asuntos que defendía ante “su juez favorito”.
Porque ya como abogado Gómez Mont se encargó de defender a algunos de los principales banqueros acusados de delitos “de cuello blanco” -que el mismo había ayudado a disminuir el castigo-, como fue el caso de Carlos Cabal Peniche, de Banca Cremi-Unión, y de Jorge Lankenau Rocha, ex presidente de Abaco Grupo Financiero.
Egresado de la Escuela Libre de Derecho, la misma en la que cursaron la carrera de abogados el presidente de la República, Felipe Calderón, y su esposa Margarita Zavala, Fernando Gómez Mont cuenta en su historial de clientes con una larga lista de empresarios, pero también de ex funcionarios y líderes sindicales de primer nivel que han sido acusados de actos de corrupción.
Lo mismo ha defendido al ex director de Aeroméxico, Gerardo De Prevoisin, al ex director de Pemex, Rogelio Montemayor, que al líder minero Napoleón Gómez Urrutia.
La mayoría de sus casos conocidos los ha ganado. Pero entre sus derrotas destaca la que sufrió hace un año en la Corte en el llamado juicio del siglo en Yucatán, en el que buscó, sin éxito que quedara en libertad Armando Medina Millet, quien fue sentenciado por la muerte de su esposa Flora Abraham.
Mafud.