
Un reportero de la cadena nacional Televisa realiza su trabajo en Monterrey, usando un chaleco antibalas, como medida de seguridad después del atentado con una granada contra sus instalaciones en esa ciudad. (EFE)
Los reporteros de la cadena Televisa en la ciudad de Monterrey usarán chalecos antibalas después del atentado con una granada registrado el martes contra sus instalaciones, supuestamente obra del narcotráfico, informó un ejecutivo de la empresa.
“Vamos a comprar chalecos antibalas para todos nuestros reporteros”, dijo Francisco Cobos, director de Noticias de Televisa Monterrey.
Cobos precisó que la cadena cuenta actualmente con ocho chalecos preparados para resistir disparos de arma de fuego del calibre nueve milímetros, pero que sólo los usan los periodistas que cubren noticias relacionadas con el narcotráfico.
“Los compramos por su propia seguridad, pero ahora vamos a comprar para todos”, reiteró Cobos.
Hace dos días varios hombres encapuchados arrojaron una granada de fragmentación y dispararon un arma de grueso calibre contra las instalaciones de esa filial de Televisa, la cadena más grande del país.
La Policía encontró en el lugar un narcomensaje.
A raíz del atentado, que dejó algunos daños materiales, pero no heridos, las sedes de Televisa y de las cadenas TV Azteca y Multimedios en Monterrey, son custodiadas por policías federales y estatales.
Además, efectivos del Ejército realizan ocasionalmente rondas de vigilancia en torno a las instalaciones de las tres empresas.
A finales del año pasado, el Consulado de Estados Unidos en Monterrey también fue objeto de disparos y del lanzamiento de una granada de mano que no estalló.
Al igual que en el caso de Televisa, no hubo que lamentar daños personales y las acciones fueron interpretadas como una amenaza del crimen organizado.
En su informe anual 2008 Reporteros Sin Fronteras (RSF) consideró una “hecatombe” la situación de la prensa en México, donde cuatro periodistas perdieron la vida a consecuencia de su trabajo y cinco fueron secuestrados el año pasado.
Pide CNDH resolver agravios a periodistas
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advirtió que las acciones violentas contra los comunicadores va en aumento y aseguró que el atentado contra las instalaciones de Televisa Monterrey es una muestra de la “siembra del temor, la amenaza y el miedo como procedimiento a seguir en contra de quienes no se plieguen a los designios de la violencia”.
Deploró que las investigaciones no tengan los resultados contundentes para aprehender a los responsables de los homicidios de periodistas y comunicadores, así como de los autores de los atentados contra las instalaciones de medios de comunicación.
La CNDH detalló que desde 1991 a la fecha se han radicado 691 expedientes relacionados con violaciones a los derechos humanos de los periodistas. En los últimos 8 años han muerto 42 comunicadores o trabajadores de medios, la mayoría, asesinados por asuntos relacionados con su ejercicio periodístico. De 2005 a 2008 han desaparecido 8 periodistas.
Avanzan investigaciones
El gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás, aseguró que sigue la investigación en torno al atentado contra las instalaciones de Televisa Monterrey; dijo que muy pronto habrá información al respecto.
Natividad González Parás (NGP): “Hay una línea de investigación muy sólida y yo espero que pronto la Procuraduría General de la República dé información al respecto porque estamos trabajando juntos para conocer los resultados de ese evento, de ese episodio”.
El gobernador de Nuevo León expuso que no obstante la crisis y los atentados a Televisa Monterrey y al Consulado de Estados Unidos en la entidad siguen llegando las inversiones, aunque reconoció que algunos proyectos productivos sí se han retirado.