Cosecha. Son 1,429 hectáreas que se establecieron de algodón en el municipio de Francisco I. Madero, Coahuila. EL SIGLO DE TORREÓN / PRIMITIVO GONZÁLEZ
Fco. I. Madero
Aunque las lluvias registradas en días pasados retrasaron la cosecha de algodón, ya se está generalizando y en Madero da empleo a unas 400 personas en la pisca de la fibra blanca, declara el titular del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (Cader) de este municipio, Javier Montoya Montoya.Señala que las lluvias no dañaron mucho los cultivos, pero sí obligaron a suspender la aplicación de defoliantes en la pizca mecanizada, debido a la humedad de las hojas, pero eso ya quedó atrás y las actividades continúan.
Al momento se llevan cosechadas 400 hectáreas con una producción de más de mil toneladas y una parte del algodón se pisca con mano de obra para generar empleo. Los trabajadores obtienen un peso con 40 centavos por cada kilo de algodón que piscan y en promedio piscan 90 kilos cada uno, que representan 126 pesos.
En el municipio de Madero se establecieron 1,204 hectáreas de algodón con agua de gravedad y otras 225 por medio de bombeo y a la fecha se ha cosechado alrededor del 25 por ciento de la producción total.
FUENTE: CADER
Cosecha
Ya se generalizó
⇒ Se establecieron 1,204 hectáreas con agua del río.
⇒ Hay otras 225 más con agua de bombeo en Madero.
⇒ La cosecha permite la contratación de mano de obra.
Noticias relacionadas
Siglo Plus