Óscar Arturo Arreola Márquez u Óscar Arriola se le acusa de ser presunto responsable de los delitos de asociación delictuosa y contra la salud ante la Corte Federal del Distrito de Colorado.
Al continuar con la política de extraditar a Estados Unidos a quienes son considerados por la Procuraduría General de la República (PGR) como los grandes capos del narcotráfico en México, el gobierno mexicano entregó a las autoridades estadounidenses a Óscar Arturo Arriola Márquez, a quien se identificó como integrante del cártel de Juárez.
La PGR informó que la extradición de Arriola Márquez se realizó conforme a lo estipulado en el Tratado de Extradición entre México y Estados Unidos, luego de que se agotaron todas las fases del proceso correspondiente para su entrega y poder ser juzgado ante una corte federal en aquel país.
El jefe del narcotráfico y a quien se identificaba también como Óscar Arturo Arreola Márquez u Óscar Arriola se le acusa de ser presunto responsable de los delitos de asociación delictuosa y contra la salud ante la Corte Federal del Distrito de Colorado, luego de que de enero del 2002 a diciembre del 2003 coordinó la importación de aproximadamente 600 kilogramos de cocaína por semana hacia ese país.
De acuerdo con los antecedentes del caso, la droga era entregada a unos de sus cómplices, quien poseía un rancho en Colorado y la almacenaba hasta que otro implicado con la organización la transportaba y distribuía en diversos puntos como Illinois, Nueva York, Carolina del Norte y otros lugares por instrucciones del ahora extraditado.
La Policía Federal Ministerial localizó y detuvo al Arriola Márquez, quien primero fue internado en el penal de Aquiles Serdán, Chihuahua y después fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social Número 5 "Oriente", en Villa Aldama, Veracruz, en virtud de la orden de detención provisional con fines de extradición que giró el Juzgado 18 de Distrito de Procesos Penales Federales de la ciudad de México.
Agotadas las etapas del procedimiento de extradición, iniciado por la PGR ante el citado juez federal, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dictó el acuerdo correspondiente por medio del cual el gobierno de México concedió la extradición del reclamado al de los Estados Unidos dejando así firme y ejecutable la entrega del presunto capo de las drogas.
Elementos de la InterpoL-México en coordinación con elementos de la oficina del US Marshals coordinaron la entrega del acusado en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México.