Derrumbes. Alrededor de 25 mil residentes resultaron afectados tras el sismo; el gobernador dijo que los mayores daños se registraron en el valle de Mexicalli, zona rural.
Con cuatro de sus 11 delegaciones dañadas y un total de 5 mil 200 familias damnificadas que perdieron sus casas, el valle mexicalense sigue en la zozobra debido al desastre en el que está inmerso luego del terremoto de 7.2 grados en la escala de Richter del domingo pasado.
El gobernador del estado, José Guadalupe Osuna Millán, informó que en la zona, en donde residen 98 mil 500 personas, alrededor de 25 mil fueron afectadas en sus bienes materiales.
Hasta el momento, dijo, se mantienen las cifras de muertos que son dos y la de heridos que asciende a 232.
El temor de los mexicalenses permanece luego de que en las últimas 48 horas se han registrado unas 600 réplicas de intensidades de entre 1.5 a 5 grados en la escala de Richter.
Habitantes de varias comunidades solicitaron a las autoridades ayuda para restaurar sus viviendas, restablecer la energía eléctrica, agua potable, suministro de gasolina y víveres.
Eduardo Solórzano, del ejido Durango, dijo que muchos vecinos tuvieron daños en sus casas, algunas de las cuales se derrumbaron y ahora viven en campamentos o albergues. "En poblados como el Zacamoto la gente vive prácticamente entre el agua y en el caso de los ejidos Nayarit o Carranza no cuentan con servicios básicos. Hay casas que se hundieron en el kilómetro 57".
Denunciaron que los comerciantes han aumentado el precio de algunos productos como el galón de agua que lo venden hasta en 25 pesos o el kilogramo de mortadela que lo ofrecen a 70 pesos, además que esconden otros artículos para venderlos después.
DECLARAN DESASTRE NATURAL EN BC La Secretaría de Gobernación emitió una Declaratoria de Desastre Natural para los Municipios de Mexicali y Tecate, del Estado de Baja California, con la cual tiene acceso a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), para la atención de los daños sufridos por el sismo.
En un comunicado, la dependencia informó que la declaratoria se emitió al término de la Instalación del Comité de Evaluación de Daños del Fonden, que está integrado por funcionarios federales y estatales responsables de los sectores afectados: vivienda, urbano, carretero, hidráulico, hidroagrícola, educativo y de salud.
REASIGNAR RECURSOS Por su parte, el Senado aprobó un punto de acuerdo para pedir al Ejecutivo federal reasignar, a través de la Secretaría de Hacienda, los excedentes a la emergencia por el sismo en Baja California.
Con la aprobación, se exhortó al Gobierno Federal y al Gobierno de José Guadalupe Osuna Millán en esa entidad, para que elaboren un mapa de riesgos geológicos de la península bajacaliforniana, así como un Programa de Protección Civil.
El senador del PRI Fernando Castro Trenti impulsó en tribuna el punto de acuerdo, el cual fue apoyado por senadores de Baja California, y el coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones.
El punto de acuerdo aglutinó las propuestas de otros senadores, como Francisco Alcibiades de Convergencia, Alejandro González Alcocer, del PAN; e Irma Martínez, de Nueva Alianza.
El Senado pidió a Hacienda un informe sobre la aplicación de los recursos del bono de catástrofe de México, emitido por el Gobierno Federal en 2006. El exhorto es al Gobierno Federal para destinar los recursos para resarcir los daños provocados por el sismo del domingo.