Doctor en Casa

Bebé-móvil

¿Cómo transportar con seguridad a un niño?

Bebé-móvil

Bebé-móvil

René Arellano

Durante los tres primeros años de la vida los bebés lloran mucho y el mejor consuelo es simplemente tenerlos en brazos, de esta manera se sienten seguros. Por eso la importancia de su transportación, comentó el doctor Alberto Pérez Canedo, médico Pediatra.

“El simple hecho de transportar al bebé lo tranquiliza, la proximidad permite responder inmediatamente a sus necesidades, le ayuda a conocerlo y a establecer una buena comunicación”, detalló el profesionista.

Estableció que el compartir con ellos el latido de su corazón, el sonido de su voz, el ritmo de su respiración en sus actividades cotidianas, “es una buena manera de demostrarle que usted esta ahí para él. Su bebé no será más caprichoso, todo lo contrario, llorará menos, será más tranquilo, dormirá mejor y desarrollará más rápido una conciencia frente a sí mismo. Una garantía de confianza para ayudarlo a afrontar todas las etapas de su desarrollo”.

Precisamente por ello, en la actualidad existen diversos aditamentos que facilitan el transportar a un bebé, de un lugar a otro en el interior del hogar o incluso, para realizar viajes largos. Sin embargo, estos deben ser utilizados de tal manera que se puedan evitar accidentes.

Aquí algunos ejemplos de medios de transporte y el uso adecuado de los mismos, para garantizar la seguridad de los infantes.

Moisés

Un moisés se considera seguro si el cuerpo es robusto. Se trata de una cesta de mimbre, acolchada, que se utiliza como cuna o para el traslado del bebé muy pequeño, para su seguridad debemos asegurarnos que el colchón sea duro, no colocar almohadas o cojines, evitar acolchados o mantas gruesas que pudieran interferir con la respiración del niño y provocar asfixia y muerte. Si nota que el moisés es inestable descártelo. Cuando el niño comienza a moverse y a salirse deberá colocarse en una cuna.

Cangurera

Así se le llama también al portabebé. Con un porta bebés tiene a su pequeño cerca de su cuerpo, donde está cálido y seguro, así que es perfecto para los dos. Permite a los papás relacionares mas fácilmente con sus hijos, evita accidentes al cargarlos.

Los porta bebés son hechos de material elástico y puede, de forma segura, mantener al niño en un número de posiciones diferentes, dependiendo de la edad y preferencias. Se puede ajustar al cuerpo y trasladarlo con comodidad. A medida que el niño crece se puede ajustar para cargarlo en la espalda.

El especialista en pediatría señaló que este tipo de aditamentos pueden utilizarse para un recién nacido hasta cinco meses de edad, también precisó que “es mejor llevar al bebé en el frente con el envoltorio, para facilitar la lactancia materna. En esta posición, los recién nacidos tendrán sus rodillas encogidas”.

Carriola

“El carro para traslado del bebé debe ser cómodo, fácil de maniobrar, seguro, fácil de limpiar, de materiales de calidad. Debe tener cinturón de seguridad, frenos, manubrio a una altura cómoda, asiento ajustable, toldo ajustable para proteger a tu bebé del sol, la lluvia y el viento, cesta de almacenamiento. Asimismo debemos evitar colocar frazadas u otros objetos que puedan provocar asfixia del bebé”, establece el doctor Alberto Pérez Canedo.

El profesionista señaló que existe una gran variedad de estos aditamentos, como:

Carriolas ligeras. Generalmente pesan menos de 5 kilos y medio, se pliegan de forma compacta y son fáciles de cargar. Son económicas y constituyen una opción conveniente para los niños cuando ya empiezan a caminar y no necesitan estar acostados o reclinados. Las desventajas son que no son tan cómodos ni ajustables como los modelos más grandes, no tienen asientos reclinables y no son muy acolchados. Esto hace que sean menos adecuados para bebés muy pequeños.

Carriolas convertibles. Pueden usarse en posición horizontal o erguida. La posición horizontal permite que un recién nacido viaje acostado. La posición erguida deja que tu bebé viaje sentadito.

Carriolas con asiento para el auto: Te permiten transportar a tu bebé sin despertarlo después de pasear en el auto.

Carriolas para dos niños o más. Este tipo de carriola permite que los padres lleven a dos o más niños en la misma carriola.

Carriolas para correr. Estas son todo terreno que tienen tres ruedas de bicicleta grandes montadas en un marco ligero.

“Son muy buenas para llevar a tu bebé contigo cuando vas a dar largas caminatas, a correr o de excursión, pero puede ser difícil maniobrarlas al subir y bajar escaleras y en elevadores, debido a que son grandes y no se pliegan de manera tan compacta como otros modelos”, preciso Pérez Canedo.

Silla para automóvil

Para el pediatra es de gran importancia en nuestro tiempo, “el uso de la silla adecuada para el bebé en el automóvil, aun en accidentes a baja velocidad si el bebé va en brazos de la madre sufrirá lesiones importantes que pondrían en peligro su vida”.

El profesionista detalló que al frenar el automóvil bruscamente, los cuerpos de los ocupantes del vehículo siguen moviéndose hacia adelante, impulsados por una fuerza que equivale a 40 veces el peso de cada persona.

“Si no están atados, golpearán contra la parte de adelante del automóvil y contra el parabrisas. Y los ocupantes de los asientos traseros, si los hubiere, serán impulsados con esa misma fuerza hacia la parte de adelante, golpearán a los ocupantes delanteros y la parte frontal del vehículo”, explicó el doctor Alberto Pérez Canedo

También reveló que eventualmente todos (los tripulantes de un vehículo) pueden ser despedidos fuera del automóvil, “aumentando 6 veces las posibilidades de morir al impactar contra el suelo”.

Por tal situación reiteró que “es importantísimo que los niños mayores y los adultos viajen con los cinturones de seguridad ajustados y los niños más pequeños viajen sujetos en sus sillas especiales, las que se fijan al asiento con el cinturón de seguridad del vehículo”.

Respecto a los niños mayores de 10 años, indicó que también deben viajar en el asiento trasero.

Comentó que muchos padres quieren poner a sus bebés recién nacidos en el asiento delantero, donde es más fácil verlos.

“Pero no lo haga, porque puede ser peligroso. En los casos en los que el bebé tenga alguna enfermedad o una situación en particular que requiera que sea observado constantemente, evite viajar a solas con el niño”, por dos razones:

Una es el mayor riesgo de accidentes si el conductor se distrae por estar constantemente prestando atención al bebé.

La segunda es que, si el vehículo tiene una bolsa de aire para el asiento del acompañante, cuando éste se infle la probabilidad de que el bebé sufra lesiones serias es muy alta.

No lo olvide

Los menores de 1 año deben colocarse viendo hacia atrás. Al pasar de esta edad y hasta los 4 años deberían pasar a butacas que miren hacia adelante. Los niños hasta 6 - 7 años pueden necesitar algún elemento que aumente su tamaño, para que los cinturones de seguridad para adultos puedan sujetarlos correctamente también a ellos.

Leer más de Doctor en Casa

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Doctor en Casa

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Bebé-móvil

Clasificados

ID: 533632

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx