![Conciencia. Tome en cuenta que en estos días come alimentos con alto contenido en grasa y azúcar; si no equilibra sus raciones al finalizar las festividades, podría tener de dos a cinco kilos extras.](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2010/12/259325.jpeg)
Conciencia. Tome en cuenta que en estos días come alimentos con alto contenido en grasa y azúcar; si no equilibra sus raciones al finalizar las festividades, podría tener de dos a cinco kilos extras.
¿Cuántos tamales come al día? Personas respondieron a El Siglo de Durango consumir entre 12 y 20 tamales de tamaño regular en un día cuando la ingesta indicada por la Guía de Alimentos para la Población Mexicana es un cuarto de tamal.
Desde las posadas inició el consumo diario de alimento excesivo y, en muchos casos, son de cada día los tamales, ponche, champurrado y buñuelos, práctica que se vuelve de rigor a partir de la Nochebuena hasta el 6 de enero, día de los Santos Reyes.
Es difícil obtener un promedio de incremento de peso durante el famoso maratón de fiestas Guadalupe-Reyes, pero al menos se ganan dos kilos, explica Guillermina Hernández Madrid, encargada del programa federal 5 Pasos por tu Salud, en los Servicios de Salud de Durango (SSD).
El sobrepeso se desencadena cuando se ingieren cantidades mayores de calorías a las que se queman, razón para medir las porciones de los alimentos. Se puede comer de todo, pero con equilibrio.
1/4 de tamal al día
La Guía de Alimentos para la Población Mexicana, editada por la Secretaría de Salud (Ssa), establece, con base en estudios culturales, antropológicos y nutricionales, a un cuarto de tamal como la ración indicada a comer por día.
La nutrióloga señala que el alimento tradicional contiene los cereales, leguminosas, producto animal y grasas suficientes para proporcionar energía por un día.
El tamal no debe servirse solo; se integra al esquema del Plato del Buen Comer, que incluye frutas, verduras y fibra en el platillo.
Bebidas engañosas
Si bien el ponche está hecho a base de frutas naturales y pareciera sano en su totalidad, éstas aportan altas cantidades de azúcar, las cuales no alcanzan a gastarse.
Guillermina Hernández Madrid indica como porción suficiente diaria un vaso de 340 mililitros.
El refresco es otra de las bebidas azucaradas más consumidas en las festividades; se debe ingerir un cuarto de taza y de jugo de fruta industrializada un tercio.
De champurrado lo sano también es beber una taza; el aporte calórico varía según los ingredientes, pues a veces se le agregan ingredientes como galleta o chocolate.
Para preparar el champurrado tradicional se utiliza harina de maíz para atole; la porción indicada por la Ssa son 2.5 cucharadas al día, así como una taza de leche entera con o sin sabor, de soya o descremada.
El consumo excesivo de bebidas alcohólicas se refleja en accidentes automovilísticos y también en el peso.
Se recomienda sólo tomar una porción de 320 mililitros de cerveza al día.
CÓMO MANTENER EL PESO
No es sencillo llevar un régimen alimenticio como el descrito, sobre todo si no se ha llevado una dieta balanceada fuera de días festivos.
Para las fiestas de fin de año la fórmula para mantener el peso es tomar agua, hacer 30 minutos de ejercicio y comer menos durante el día si se sabe que por la noche se tendrá una cena abundante.
Durante el invierno disminuye la hidratación del cuerpo, sumada al nivel de descenso por la edad.
El cuerpo de un adulto está formado por agua en un 60 por ciento, mientras que el de los niños en 75 por ciento.
El consejo es tomar agua aunque no tenga sed.
Con el frío también viene la baja en actividad física y el metabolismo lento; es suficiente caminar a paso constante sin agitarse 30 minutos al día.
El tamal es un alimento sano si se come en porción equilibrada ya que está hecho de maíz, cereal que es uno de los que más beneficios aporta al organismo.
La carne de cerdo o res se puede sustituir por pollo para disminuir la grasa y, en lugar de cocinar con manteca, opte por el aceite.
5 pasos por tu salud
En las presentes fechas los SSD exhortan a la comunidad a aplicar los cinco pasos por la salud incluidos en el programa federal de salud: actívate, toma agua, come frutas y verduras, mídete (monitorea peso y talla) y comparte información.
Descargue la guía alimentaria en la página www.5pasos.org.mx o pídala en su centro de salud.
Natural
En la temporada invernal disminuye la hidratación del organismo y se alenta el metabolismo; por ello se debe tomar agua aunque no se sienta sed.
Accesible
La Guía de Alimentos para la Población Mexicana fue integrada a la medida de las costumbres de quienes habitan este país; consúltela en su centro de salud.
Efectos
Nutriólogos sostienen que la alimentación desproporcionada de la temporada decembrina aumenta de tres a cinco kilos de peso.
Porciones
diarias de alimentos
- 45 gramos de guajolote o pavo
- 1/4 de tamal
- Un vaso de champurrado o ponche
- 320 mililitros de cerveza u otras bebidas alcohólicas
- 40 gramos de lomo de cerdo
- 1/4 de taza de jugo industrializado
- 1 rebanada de pan de caja
- 1/4 de taza de refresco embotellado
- 1 naranja, mandarina o toronja
- 5 piezas de galletas marías
Aguinaldos "modernos", menos saludables
Una manera para mantener el equilibrio alimenticio durante las fiestas de fin de año son los aguinaldos mexicanos formados por naranja, caña, cacahuates, mínimo contenido de azúcares y chocolate, describió Guillermina Hernández Madrid, titular del programa 5 Pasos por tu Salud, de los Servicios de Salud de Durango (SSD).
Por el contrario, en las últimas navidades los aguinaldos cada vez traen menos estos productos y en lugar se agregan dulces con alto contenido en azúcar, colorantes, saborizantes y picante, los cuales aportan cantidades extralimitadas de calorías y podrían provocar daños al estómago.
La experta resaltó que recuperar la tradición también beneficia al organismo y recomendó limitar el consumo de tales productos, además de monitorear su peso y talla durante las festividades y controlar el consumo de calorías al llevar un registro diario.
El requerimiento promedio de energía para mujeres es de mil 600 a mil 800 kilocalorías; para los hombres el rango va de las mil 800 kilocalorías a 2 mil, promedios aplicados a quien se mantienen en su Índice de Masa Corporal indicado.
Si la persona padece sobrepeso la ingesta de kilocalorías debe disminuir; para las mujeres desciende de mil 200 a mil 400 y en el caso de los hombres, de mil 400 a mil 600.