Reportajes

EN HONOR DE... Ignacio López Rayón

Avenida. El Gral. Ignacio López Rayón tiene también su nombre en una de las avenidas de Gómez Palacio, como un homenaje.

Avenida. El Gral. Ignacio López Rayón tiene también su nombre en una de las avenidas de Gómez Palacio, como un homenaje.

PRIMITIVO GONZÁLEZ

La antigua avenida Cinco de Mayo, allá por 1900, cambió su nombre por el de Gral. Ignacio López Rayón, en Gómez Palacio, menciona el cronista Pablo Amaya Ramírez.

Para 1900 se iniciaba con el nombre Cinco de Mayo en la calle Tabernilla (hoy Zaragoza), partiendo hacia el sur, siendo eje central de las manzanas 40-51-57 y 53 de la acera oriente, así como la 58-64-68 y 49 de la acera poniente y a tan sólo 200 metros del declive del lecho del río Nazas.

La avenida Cinco de Mayo recibió en 1910 el nombre de avenida López Rayón, en honor al héroe nacional. En la actualidad su recorrido lo hace desde su inicio al norte en la hoy calle Zaragoza hacia el sur, pasando por el glorioso Instituto 18 de Marzo, inaugurado por el presidente Cárdenas, y tres cuadras al sur, por la casa de quien se consideraba el primer revolucionario de México, el gomezpalatino Gral. Jesús Agustín Castro, nacido en Eureka, Durango, del municipio de Gómez Palacio.

La hoy avenida de Rayón, indica el cronista, cruza por las avenidas Urrea y La Llave y en 1900 llegaba al lecho seco del río Nazas, creando en esa área el fraccionamiento Sánchez Álvarez y las hoy colonias residenciales de Las Rosas y Campestre, al sur de la ciudad y parte de la falda del cerro de la antigua Misión de Santa Rosa la Vieja, hoy Centro Campestre Lagunero.

 EL PERSONAJE

Ignacio López Rayón nació en Tlalpujahua, Michoacán, en 1773 y murió en la Ciudad de México en 1832. En 1786 ingresó al Colegio de San Nicolás, en Valladolid, y poco después se inscribió en el de San Ildefonso, en México, donde se tituló de abogado. En 1810 se unió en Maravatío a Miguel Hidalgo, que iniciaba la revolución independentista de los territorios mexicanos del virreinato de la Nueva España frente al poder colonial español y participó en las batallas de Monte de las Cruces, Puente Calderón y Aculco.

En Guadalajara, Hidalgo lo nombró secretario de Estado, y desde ese cargo luchó por la formación de un gobierno civil. Publicó los decretos que suprimían la esclavitud y los impuestos, y promovió la publicación de El Despertador Americano, el principal órgano independentista.

Cuando murió Hidalgo, en 1811, López Rayón se convirtió en la primera figura del movimiento, prestigio que conservó hasta la aparición de José María Morelos. Hidalgo había proyectado el establecimiento de un Congreso compuesto por representantes de todas las ciudades, villas y lugares, que dictara leyes "suaves, benéficas y acomodadas a las circunstancias de cada pueblo". En Zitácuaro, López Rayón organizó la Suprema Junta Gubernativa de América, que expidió leyes, proclamas y reglamentos. La Junta de Zitácuaro elaboró un documento titulado Elementos Constitucionales, que fue el primer intento de organizar las ideas emancipadoras en un instrumento legal.

Vinculado a los preceptos de Hidalgo, el documento decretaba la abolición de la esclavitud, la igualdad de clases, la libertad de expresión y la inviolabilidad del domicilio y constituye un antecedente de los Sentimientos de la Nación de Morelos.

En Saltillo, previendo sucesos, se le designó jefe del Ejército Insurgente y recibió instrucciones para continuar la guerra. Mantuvo la posición en el cerro del Cóporo durante varios meses frente al asedio de Iturbide y Llano, pero al fin hubo de capitular y, al negarse a reconocer a la junta de Jaulilla, fue entregado a los realistas. Condenado a muerte, la sentencia quedó en suspenso, pero igualmente López Rayón hubo de permanecer en la cárcel hasta 1820. Alcanzada la Independencia, ostentó el cargo de tesorero en San Luis Potosí.

Leer más de Reportajes

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Reportajes

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Avenida. El Gral. Ignacio López Rayón tiene también su nombre en una de las avenidas de Gómez Palacio, como un homenaje.

Clasificados

ID: 594386

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx