![Acción. Tomarán medidas este año para aumentar su presencia con la instalación de cuarteles móviles con 400 elementos cada uno.](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2012/02/365321.jpeg)
Acción. Tomarán medidas este año para aumentar su presencia con la instalación de cuarteles móviles con 400 elementos cada uno.
Las secretarías de la Defensa Nacional y Marina fortalecerán su presencia en los estados más conflictivos del país y en donde se ha detectado mayor incidencia de la delincuencia organizada: Tamaulipas, Tabasco y Michoacán.
Ambas instituciones tomarán medidas este año para aumentar su presencia con la instalación de cuarteles móviles con 400 elementos cada uno: tres en Tamaulipas, uno en Michoacán.
Además se prevé la construcción de un muelle con capacidad de atraque para dos patrullas oceánicas y dos patrullas interceptoras e instalaciones para una compañía de Infantería de Marina en Tabasco, ante "el riesgo que se tiene de sufrir atentados o ataques terroristas a instalaciones marítimas y terrestres vinculadas con la explotación de hidrocarburos (Pemex) en la mayor zona petrolera de México, Sonda de Campeche.
La estrategia que demanda una inversión de casi 2 mil 380 millones de pesos es, según los documentos presentados por Sedena y Semar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el pasado mes diciembre, "brindarle una mayor seguridad y confianza a sus habitantes, y evitar que estas entidades federativas se conviertan en rehenes de la delincuencia organizada".
La información señala que en el caso de Sedena, el proyecto cuyo responsable es el director general de ingenieros, Francisco Ortiz Valadez, consiste en la adquisición de cuatro cuarteles móviles que serán ubicados en las plazas de Ciudad Mier, San Fernando y Ciudad Mante, en Tamaulipas, y uno más en Tuzantla, Michoacán.
Explica que la problemática que se pretende resolver es que en ese estado existe una franja que facilita la entrada y salida de droga hacia Estados Unidos, en una extensa costa y ciudades importantes como Nuevo Laredo, Miguel Alemán, Reynosa, Río Bravo y Matamoros, y que comparten frontera con el vecino país del norte, haciéndolas destinos clave para los criminales que operan y trafican droga por el Golfo de México.
En Tamaulipas operan cinco cuarteles con 400 efectivos cada uno. Las actividades que realizan para acotar las actividades de la delincuencia organizada y que la población civil desarrolle sus actividades en un clima de confianza son: acciones de reconocimiento, erradicación de plantíos, intercepción de armas y estupefacientes, establecimiento de bases de operación y de labor social (Plan DN-III-E).
La dependencia busca "reflejar su presencia con instalaciones móviles, con mejores condiciones operativas para cumplir las misiones asignadas tanto en Tamaulipas como en Michoacán, con el fin de coadyuvar tanto en el combate frontal al narcotráfico y otras expresiones de la delincuencia organizada como en el fomento de un mayor desarrollo y mejores condiciones de vida de la población".
ESPECIFICACIONES Los cuatro cuarteles móviles, cuyo costo total asciende a mil 521 millones de pesos (incluidos gastos de operación y mantenimiento por espacio de 30 años), dispondrán de dormitorios tipo compañía, compañía de armas de apoyo, comandancia, pelotón de sanidad, depósito de vestuario y equipo, dormitorio de servicios y parque vehicular, patio principal y depósito de material de guerra.
Respecto a los requerimientos de Semar, la dependencia parte de la base del reconocimiento que carece de "instalaciones navales en Dos Bocas, Tabasco", lo que le impide cumplir cabalmente las tareas y atribuciones asignadas "en lo que respecta a la defensa marítima del territorio y respuesta en contra del crimen organizado y apoyo a la población en casos de desastres".
El proyecto administrado por el Jefe de la Sección Cuarta, Juan R. Izaguirre Guerrero, dice que "el incremento de actividades ilícitas por parte de grupos delictivos, que incluso han llegado a cometer actos de sabotaje a las instalaciones de Petróleos Mexicanos, como los ocurridos en 2007 en Querétaro y Guanajuato contra ductos de combustible, así como la amenaza de Al Qaeda contra los países abastecedores de petróleo a Estados Unidos, entre los que se encuentra México, ha generado la necesidad de incrementar la vigilancia permanente con una capacidad de respuesta inmediata en las áreas estratégicas del país".
La Armada de México, dice, incrementó sus operaciones en el litoral y Sonda de Campeche, a fin de mantener la defensa marítima del territorio, y evitar que grupos transgresores de la ley realicen actos de sabotaje y terrorismo que pudieran ocasionar daño a las instalaciones marítimas y terrestres vinculadas con la explotación de hidrocarburos, "sin embargo, se carece de las instalaciones propias para el apoyo logístico requerido para sostenimiento de estas operaciones".
A la fecha, se han utilizado muelles de la Administración Portuaria Integral que no siempre se encuentran disponibles para las unidades de la Armada y en lo que respecta al personal de Infantería de Marina, se ocupa una instalación de Pemex cuyo diseño no cumple con las criterios y estándares militares.
Es por ello, explica Semar, que la Armada de México requiere de instalaciones militares adecuadas para eficientar la concepción y conducción de las operaciones que realiza para salvaguardar las instalaciones estratégicas del país, en el área de Dos Bocas, Tabasco, y en el litoral y sonda de Campeche.
El proyecto, cuyo costo asciende a 856 millones de pesos aproximadamente, consiste en la construcción de instalaciones propias para el resguardo de los medios materiales y humanos destacamentados, así como la construcción de un muelle para el atraque de las unidades de superficie.
El propósito fundamental de la estrategia es contar con instalaciones propias y adecuadas que permita a la Semar coadyuvar a generar un ambiente propicio de seguridad, que beneficie las actividades productivas, contribuya al bienestar de la sociedad y garantice la vigilancia en el área, incrementando la seguridad de los habitantes mediante operaciones para combatir de manera frontal al crimen organizado y preservar las instalaciones estratégicas, así como la realización de operaciones navales para la observancia del orden constitucional.