
El sacerdote Alberto Cutié mejor conocido como el Padre Alberto, fue un sacerdote muy conocido internacionalmente por su trabajo en los medios de comunicación.
En el cine y en el teatro hemos disfrutado viendo a actores que han interpretado a Jesús.
Ahora la religión ha traspasado la televisión y no sólo porque famosos han actuado para interpretar a Cristo, sino porque existen canales completos que hablan de religión y han hecho que su programación no sea sólo en la Semana Santa, sino en todo el año, ya que se puede disfrutar de este contenido que invita a la reflexión y a la solidaridad.
'EL CANAL DE LA FAMILIA'
Tal es el caso del canal María Visión, que hace más de 15 años, el 1 de noviembre de 1993, surgió en la televisión una nueva señal, con imágenes que darían "luz y esperanza" a todo el pueblo católico de México y el mundo: se llamó inicialmente Clara Visión, El Canal de la Familia. El canal cuenta con más de 20 emisiones al aire, desde programas para niños, jóvenes y hasta adultos, con mensajes espirituales y misas dominicales.
EL PRIMERO DEL RAMO Otro canal generado para la sociedad con su riqueza de enseñanza espiritual es EWTN. Cuando la cadena de televisión EWTN se lanzó al aire el 15 de agosto de 1981, muchas personas pensaron que fracasaría pronto porque no se generaría suficiente interés en el público para mantener en el aire a un canal católico de televisión por cable. En sus 22 años, ahora disponible en más de 85 millones de hogares en 110 países y 16 territorios, es hoy en día la cadena de medios religiosa más grande del mundo.
EL MENSAJE DE LA CRUZ Enlace TBN es una cadena internacional de comunicación satelital cristiana en español, que durante las 24 horas, los 365 días del año, proclama el sublime mensaje de la cruz. El principal objetivo es consolidar este medio de comunicación para la restauración de una sociedad que enfrenta una crisis en sus valores éticos, morales y culturales.
La programación se presenta como un complemento en la oferta de la televisión habitual, no una competencia, ya que Enlace TBN viene a cubrir las necesidades de personas con inquietudes espirituales, un segmento del mercado no atendido hasta la fecha en la televisión vía satélite y por cable.
Es así como estos canales llegan a tener gran audiencia, sirviendo a la comunidad con sus mensajes de Dios, no sólo en la Semana Santa sino cada día llenan los corazones de los feligreses con la misión que Jesús les encomendó.
De la iglesia a la TV
Ellos no sólo entregaron su vida a Dios, sino a sus televidentes:
El sacerdote José de Jesús Aguilar, subdirector del área de Radio y TV de la Arquidiócesis de México, es invitado periódicamente a los programas de Televisa y TV Azteca ya sea para actuar en algunas de sus telenovelas o para dar consejos espirituales a los famosos de dichos canales.
Por otro lado, el sacerdote Alberto Cutié mejor conocido como el Padre Alberto, fue un sacerdote muy conocido internacionalmente por su trabajo en los medios de comunicación. El programa Padre Alberto en Telemundo fue su comienzo en la televisión hispana. La segunda temporada del talk show diario se llamaba Cambia tu Vida con el Padre Alberto, enfocado en solucionar los problemas personales de sus invitados a través de consejos prácticos. Pero fue el 16 de junio de 2009, cuando el Padre Alberto, dejó el sacerdocio para contraer nupcias con Ruhama Canellis.
La Madre Angélica, fundadora del canal EWTN en 1981, la primera cadena de televisión por cable. El 15 de agosto de 1995, lanza una señal satelital a América Latina, su primera expansión internacional de su apostolado en televisión. En la actualidad cuenta con 8 programas, como La Madre Angélica en Vivo, Alimenta Mis Corderos, El Esplendor del Padre, por mencionar algunos.