Finanzas aranceles SAT FINANZAS PERSONALES Empleo

Invierte Peñoles en ciencia

LA INVERSIÓN ASCIENDE A 15 MILLONES DE DÓLARES

Estrenan. El Laboratorio Central de Industrias Peñoles es único en su tipo a nivel mundial al concentrar en un mismo espacio el dar todos los servicios necesarios para todas las operaciones mineras del Grupo. La inversión asciende a 15 mdd y la generación de 66 empleos de egresados en su mayoría laguneros. (EL SIGLO DE TORREÓN / Enrique Terrazas)

Estrenan. El Laboratorio Central de Industrias Peñoles es único en su tipo a nivel mundial al concentrar en un mismo espacio el dar todos los servicios necesarios para todas las operaciones mineras del Grupo. La inversión asciende a 15 mdd y la generación de 66 empleos de egresados en su mayoría laguneros. (EL SIGLO DE TORREÓN / Enrique Terrazas)

VIRGINIA HERNÁNDEZ

Estrena Industrias Peñoles moderno Laboratorio Central en esta ciudad.

El nuevo laboratorio cuenta con todos los servicios necesarios para todas las operaciones mineras que requiere el Grupo en un solo lugar, situación que lo posiciona como un laboratorio único y de vanguardia a nivel mundial.

Ayer fue inaugurado este moderno laboratorio con una inversión estimada en construcción y equipamiento de 15 millones de dólares y la generación de 66 fuentes de empleo, de los cuales un 95 por ciento son egresados de centros de estudio de la región.

Fernando Alanís Ortega, director general de Industrias Peñoles dijo que "nos llena de orgullo el contar con 66 especialistas, egresados de centros de estudio de la región, lo cual coloca a Torreón como una ciudad del conocimiento".

Refirió que Peñoles actualmente tiene concentrada en esta ciudad toda la infraestructura tecnológica, como lo es el Laboratorio Central, el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico, la Dirección de Ingeniería y Construcción y toda la División de Tecnología e Información, con un total de 300 personas de alta capacidad y que son laguneros.

El Laboratorio Central continuará suministrando información vital sobre la calidad de la materia prima y producto terminado que elabora la empresa, teniendo una confiabilidad del 99.9 por ciento gracias al uso de la tecnología de punta, la versatilidad de los análisis que realiza y el número de aparatos de última generación.

Alanís dijo que Peñoles busca potenciar la infraestructura educativa de la región para aprovechar el talento del capital humano de calidad y apostar para que se convierta en una ciudad del conocimiento.

 ÚNICO EN EL MUNDO

El director de Industrias Peñoles declaró que " yo le puedo decir que no existen en el mundo laboratorios de esta calidad. En América Latina será la instalación más importante que tendrá todos los servicios necesarios para todas las operaciones mineras". A nivel mundial se ubica entre los 10 primeros laboratorios.

 INVESTIGACIÓN DIRECTA

El moderno Laboratorio Central de Peñoles realizará los análisis de materia prima de la división metales, estudios especializados para el Centro de Investigación para Peñoles, se concentran también todos los laboratorios ambientales y clínicos análisis, los cuales por procedimiento y por norma se deben realizar.

Además de realizar análisis para la certificación de la calidad y del producto terminado para clientes, el Laboratorio Central ya cuenta con las certificaciones nacionales e internacionales como la EMA (Entidad Mexicana de Acreditación, Evaluaciones del CDC (Centro de Control de Enfermedades de EU), entre otros.

Opinó que "la moderna infraestructura tecnológica da una plataforma sólida a Coahuila y a Torreón en donde existe ya una estructura del conocimiento".

La inauguración del Laboratorio Central estuvo a cargo del gobernador, Rubén Moreira y del director general de Industrias Peñoles, Fernando Alanís Ortega.

Con sello lagunero

Arhelí Muñoz es ingeniero químico y es egresada del Instituto Tecnológico de La Laguna. Actualmente es parte del equipo de 66 especialistas que laboran en el recién estrenado Laboratorio Central de Industrias Peñoles.

Ella labora en el área de materia prima en donde se analizan las impurezas que traen los minerales.

Para Arhelí la suerte ha estado de su lado, ya que previo a concluir sus estudios realizó prácticas por tres meses en Peñoles, lo cual le abrió las puertas para ser entrevistada y posteriormente seleccionada para laborar en esta nueva área.

En el recorrido realizado a las nuevas instalaciones del Laboratorio Central se observó algo distintivo: el uso de tecnología de punta para realizar todos los procesos, estimándose que en algunas áreas el 60 por ciento de los procesos se encuentra automatizado.

Equipos muy modernos como las básculas electrónicas ayudan a evitar errores humanos, con lo cual se logra eficientar el análisis de minerales y la separación de metales preciosos o industriales.

La información en línea a cada una de las áreas es la constante en cada una de las áreas visitadas, por lo que existe una certeza sobre la información que se proporciona.

Con impacto

El Laboratorio Central tiene un gran peso lagunero:

⇒ Inversión en construcción y equipo es de 15 mdd.

⇒ Generó 66 empleos, en su mayoría son laguneros.

⇒ Hará análisis de materia prima de la división metales, estudios especializados para el Centro de Investigación para Peñoles, y análisis ambientales y clínicos.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Peñoles laboratorio central

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Estrenan. El Laboratorio Central de Industrias Peñoles es único en su tipo a nivel mundial al concentrar en un mismo espacio el dar todos los servicios necesarios para todas las operaciones mineras del Grupo. La inversión asciende a 15 mdd y la generación de 66 empleos de egresados en su mayoría laguneros. (EL SIGLO DE TORREÓN / Enrique Terrazas)

Clasificados

ID: 776376

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx