
La guía presenta recomendaciones y estudios de más de 40 expertos sobre cortesía en la red, correspondencia electrónica, reputación “online”, español global, escritura colectiva, redacción para blogs, mensajería instantánea. ARCHIVO
El director de la Real Academia Española (RAE), José Manuel Blecua, presentó hoy el libro “Escribir en internet. Guía para los nuevos medios y redes sociales”, que se anuncia como una nueva herramienta para profesionales y ciberusarios.
El libro, coordinado por el periodista Mario Tascón, tiene los estudios sobre la materia de varios especialistas, en una iniciativa de la Fundación del Español Urgente (Fundeu) de la Agencia Efe y el BBVA, y editado por Galaxia Gutemberg-Círculo de Lectores.
Para la presentación, la RAE abrió sus puertas a representantes de medios de comunicación, de instituciones y muchos ciberactivistas, blogueros y tuiteros, adjetivos que en próximos meses incorporará la Academia en su diccionario, según aseguró Blecua.
En su mensaje, Blecua expuso que no deben asustar las innovaciones en el lenguaje a través de los medios como internet y los desafíos que plantean, ya que se han creado nuevas maneras, que se verá si permanecen o si son modas que pasan.
“En la Academia sabemos que los únicos dueños de la lengua son los hablantes y nunca se ha escrito tanto como ahora, pero quizá más relevante que nunca se ha publicado tanto como ahora”, manifestó.
“Cuando nos preguntan a los académicos si estos medios empeoran la lengua solemos contestar que no necesariamente”, dijo Blecua, quien es también presidente de la Fundeu y agregó que se trata de una guía que contribuirá a un mejor uso de la lengua en estos medios.
“A todos nos une el deseo de escribir bien, lo mejor posible, en esta lengua que compartimos cerca de 500 millones de personas. Por eso, lejos de cualquier mensaje catastrofista, creemos en la gran oportunidad que nos brindan los nuevos medios”, dijo.
La guía presenta recomendaciones y estudios de más de 40 expertos sobre cortesía en la red, correspondencia electrónica, reputación “online”, español global, escritura colectiva, redacción para blogs, mensajería instantánea.
Asimismo, sobre gestión de comentarios, redes sociales, “emoticones”, accesibilidad, temas legales y otras cuestiones.
Tascón explicó que se busca dar respuesta a todas estas cuestiones sobre la redacción y uso en la red.
El director de la Fundeu BBVA, Joaquín Müller, recordó que con internet son cientos de miles de personas que se expresan a través de los nuevos medios y con preocupación de hacerlo con corrección y que comprenden la dimensión que tiene las palabras en ese espacio público.