
Panorama. El municipio de Santa Clara en 2012 fue uno de los más afectados con la muerte de ganado por el estiaje.
La falta de precipitaciones pluviales y de suplemento alimenticio ha provocado la muerte de ganado en varios municipios del Semidesierto en la entidad.
Lo anterior fue confirmado por el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias CNC, Francisco Javier Ibarra Jáquez quien aseguró que aun cuando haya algunos que no reconozcan que existen mortandad de reses, sólo basta el salir a carretera para darse cuenta de lo que pasa.
"Yo los invitaría a que recorrieran lugares como Guadalupe Victoria, Simón Bolívar, Mapimí y San Pedro del Gallo en donde ya empieza a darse la muerte de ganado", aseguró el también diputado local.
En el caso de Santa Clara, municipio que fue considerado el año pasado como el panteón más grande de ganado en Durango, estaban empalmados unos animales sobre otros, había 18 mil reses y los ganaderos se quedaron con tres mil, entre las vacas que se murieron y las que fueron vendidas entre mil a 500 pesos al presentar bajo peso; "ahora son tratadas con pañales de seda para que puedan comer en el corral".
Por ello y ante las dificultades que se presentan en el campo se deben buscar los mecanismos para poder distribuir apoyos a la gente como son agua y suplemento alimenticio.
En este momento las lluvias han sido esporádicas y sólo se han presentado en algunos sectores como el sur de Cuencamé y en San José de Reyes en Simón Bolívar, pero no han sido suficientes.
Se ha estado revisando la humedad a raíz de las precipitaciones pluviales y se han entregado algo de semilla para los campesinos puedan sembrar considerando que aún se está en tiempo para hacerlo.
Al ser cuestionado si se han dado enfrentamientos por la falta de agua en algunas comunidades, dijo que no se han dado este tipo de situaciones, y se ha atendido a comunidades como Santa Catalina de Siena en Guadalupe Victoria.