Doctor en Casa

Ojo con el sol

Cuídate de las principales enfermedades oculares a causa de la radiación solar

Ojo con el sol

Ojo con el sol

Por: Cristina García

Llegó el verano y con el los bikinis, las vacaciones, las blusas de tirantes, los shorts y mucho sol. Los bloqueadores están a la orden del día con la firme intención de cuidar nuestra piel, ya cubrimos hasta el último centímetro de nuestro cuerpo para protegerlo de la radiación solar o eso creemos porque en realidad estamos olvidando algo muy importante que de igual manera se ve afectado por el sol: los ojos.

La radiación solar tiene su lado bueno, es el que nos da la vida, nos provee de vitamina D permitiendo su absorción e incluso nos da un color bronceado digno de envidiarse, sin embargo, se tienen que tomar mediadas durante la exposición solar ya que es el primer factor de afecciones en la piel, colocando a La Laguna en el primer lugar de incidencia en cáncer de piel, según las estadísticas de la Secretaría de Salud.

En entrevista con el doctor Luis Héctor De la O Serna, especialista en oftalmología, explica que “la radiación solar no es la misma que se presentaba en 1900 y así como la tierra tiene sus estaciones, el sol tiene un ciclo que cambia cada 11 años, despidiendo cada vez más radiación ultravioleta. Actualmente estamos viviendo el “pico” más alto de ese ciclo por lo que la luz es más intensa y no la toleramos. Tenemos que cuidarnos más que hace seis o siete años; en ese entonces la radiación estaba más moderada pero actualmente la radiación ultravioleta influye en algunas moléculas, afectándolas”.

Principales enfermedades

Así como se ha detectado que la piel tiene un límite al sentir ardor o notar el cambio de coloración, de igual manera el ojo tiene su piel: la conjuntiva. Desde el punto de vista de la oftalmología se desarrollan tres alteraciones a causa de la radiación ultravioleta.

Carnosidad: Es un crecimiento que surge en la conjuntiva y se coloca en la superficie de la córnea, tiene forma de “ala de mariposa” y crece hacía adentro, dañando la visión y cristalino. A veces la carnosidad se pone tan roja que puede ser confundida con una infección. Se origina debido a una alta exposición a las radiaciones ultravioletas, condiciones secas y contacto frecuente con polvo y/o arena. Los principales síntomas de una carnosidad son enrojecimiento, ardor en los ojos e intolerancia al usar lentes de contacto.

Catarata: Afecta principalmente al cristalino que al abusar de las radiaciones va perdiendo su transparencia y se va haciendo opaco, haciendo que la persona vea borroso. “Muchas personas confunden la carnosidad, que es la que vemos a simple vista, con la catarata que ésta a menos de que esté muy avanzada la podremos ver, se puede identificar el daño al ver la pupila blanca pero cuando recién empieza la enfermedad la catarata no se ve, simplemente el paciente presenta molestias para enfocar y ve borroso a ciertos grados de iluminación” agregó el doctor De la O.

Degeneración macular senil: Esta afección está más relacionada con la edad, sin embargo, va de la mano de la radiación solar que aumenta el proceso de la misma. La degeneración macular senil destruye la visión central y puede causar ceguera. El doctor De la O señala que “es un problema muy grande para las personas que oscilan entre los 70 años de edad, ya que su ojo estuvo expuesto a mucha radiación y tiende a degenerarse".

Los tratamientos

Todas estas enfermedades son acumulativas, pero se presentan de diferente manera de acuerdo a la disposición genética, resistencia a la exposición solar y prolongación frente a la radiación ultravioleta. El doctor De la O explicó que para el tratamiento de dichas enfermedades es indispensable la intervención quirúrgica con una duración de 10 a 15 minutos.

“Afortunadamente la catarata es una ceguera curable, reversible pero desafortunadamente hay muchísimos casos en la región. En el caso de la carnosidad se tiene que extirpar y añadir células madres frontales que vienen en la misma conjuntiva situadas atrás del parpado, éstas no han tenido exposición a la radiación ultravioleta y están frescas; estas células nuevas remplazarán el área degenerada”.

Con la tecnología moderna es más sencillo el tratamiento, actualmente es posible hacer una cirugía ocular sin suturas, utilizando un pegamento biológico con esto se disminuye la irritación del ojo y se acelera su proceso de curación.

¡A cuidarnos!

Más que una moda los lentes de sol, sombreros y cachuchas se han convertido en aliados contra las enfermedades oculares producidas por la radiación, sin embargo, debemos de escoger los lentes de sol más adecuados para protegernos, cubriendo no sólo la parte frontal sino la lateral. Es importante que los lentes de sol o lentes oscuros tengan incluido filtro solar, independientemente de su precio, ya que esto no hará más o menos eficiente el lente.

“Es muy común que al manejar con lentes oscuros pensemos que ya estamos protegidos del sol pero casi siempre cubrimos la parte frontal sin recordar que la luz del sol se refleja en la carretera, cemento y agua aplicando un efecto de rebote que es como si tuviéramos una exposición directa” añadió el oftalmólogo.

Además de los lentes y las cachuchas son necesarias las gotas para los ojos, añadiendo hidratación y evitando que se generen las enfermedades oculares, ya que el polvo y el viento seco son de los principales factores de las malformaciones oculares.

“Usando lentes oscuros y gotas se desacelerará el proceso de una catarata o carnosidad pero si se descuida al paso de unos meses la carnosidad puede empeorar al grado de que el mismo parpadeo le molestará”, concluyó el doctor.

Leer más de Doctor en Casa

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Doctor en Casa

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Ojo con el sol

Clasificados

ID: 897991

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx