Columnas Social

Personajes en la historia de México

RECORDANDO LA TOMA DE TORREÓN POR LAS FUERZAS CONSTITUCIONALISTAS COMANDADAS POR LA DIVISIÓN DEL NORTE QUE MANDABA EL GENERAL FRANCISCO VILLA, EL 2 DE ABRIL DE 1914

Gral. Francisco Villa. Esta foto aparece en el libro Pancho Villa, de Marte R. Gómez, publicado en 1985 por Lecturas Mexicanas.

Gral. Francisco Villa. Esta foto aparece en el libro Pancho Villa, de Marte R. Gómez, publicado en 1985 por Lecturas Mexicanas.

José León Robles de la Torre

Desde el 26 de marzo de 1914, las líneas de defensa y la artillería federal, comienzan a bombardear a Gómez Palacio, donde se encontraban las fuerzas de la División del Norte, al mando del General Francisco Villa.

El General Villa comisionó al cónsul británico Mr. Cunnard Cummings para llevar una carta al General J. Refugio Velasco, jefe de las armas federales en Torreón, pidiéndole la rendición de la plaza. La carta que redactó el General Felipe Ángeles, por órdenes de Villa, dice así:

Tomada del libro "Historia de Torreón" de don Eduardo Guerra, pág. 266, lo siguiente:

"C. General de División, J. Refugio Velasco. Torreón. C. General - cumpliendo con un deber de patriotismo y con objeto de evitar algún tanto el derramamiento de sangre y de acelerar el término de esta guerra fratricida, en Bermejillo, y por conducto del señor General Felipe Ángeles, pedí a usted la plaza de Gómez Palacio en la cual tenía usted establecido su cuartel general y principal guarnición. Ahora que el valor y brío de las tropas que forman la División del Norte han rechazado a las de usted de Lerdo y Gómez Palacio, vuelvo a insistir con el mismo objeto, pidiéndole la ciudad de Torreón; y que las tropas que están bajo su muy digno mando rindan las armas y municiones a las democráticas que están a mis órdenes.

"Ciertamente que un acto de esta naturaleza, aunque levantado y muy patriótico, costará un esfuerzo inmenso porque va contra un vulgar prejuicio y un honor mezquino, pero favorece grandemente a la patria y completaría el primer ademán de hidalguía y de gran civismo que tuvo usted en Veracruz, inmediatamente después de la infidencia y la tradición del General Huerta. Si usted, a pesar de saber que nuestras tropas aumentan de día en día y que la opinión pública nos es posible en toda la República, con excepción de las clases privilegiadas que quieren a toda costa un dictador que proteja sus intereses exclusivamente; si usted se empeña en seguir apoyando una causa contra el pueblo, estando seguro del triunfo final de nuestras armas, va usted al fracaso personal y la historia registrará su nombre al lado de los generales que han creído que todo su deber consistía en apoyar al Poder Ejecutivo de la Nación, aun cuando ese poder haya sido usurpado por medio del crimen y con profundo menosprecio del honor nacional y de nuestra Carta Fundamental; y entonces después de esta invitación, habrá usted aceptado la gran responsabilidad que justamente le corresponderá. Protesto a usted, señor General, las seguridades de mi más alta estimación. Constitución y Reformas. Gómez Palacio 27 de marzo de 1914. El General en Jefe, Francisco Villa".

El General Velasco no contestó a Villa sobre su petición de deponer las armas y los combates siguieron a partir del 27 de marzo.

"...El 29 - dice Eduardo Guerra - por la noche los constitucionalistas lograron apoderarse de las trincheras del Cerro de Calabazas y de las alturas del Cañón del Huarache, en dura y sangrienta disputa; mueren los capitanes de artillería federales Conrado Bátiz y Blas Corral de los constitucionalistas son heridos los generales Contreras y Robles; los muertos por ambas partes son numerosos".

"...El día 31 (marzo de 1914) con sus nuevos refuerzos estrechan el cerco a Torreón, siendo más de quince mil los sitiadores. Los sitiados, en cambio, cada día miran menor el número de sus combatientes.

"Preparando un gran ataque para el día siguiente, el General Villa ordena que la gente descanse, y sólo se registren pequeños tiroteos y algún cañonazo. Formidable asalto del primero de abril, última fase de la Batalla de Torreón termina con la evaluación de la plaza al siguiente día.

"Las nuevas tropas de refresco, constitucionalistas - sigue diciendo Guerra, ObCit. Pág. 273 - son avanzadas a la línea y son puestas al mando del General Luis Herrera. A las ocho de la noche, se generaliza el fuerte combate en toda la línea. A las nueve y media, en formidable asalto, es rota la línea de defensa, fuertes núcleos constitucionalistas lograron penetrar hasta algunas de las principales calles. En las inmediaciones del Fortín, junto a la presa del Coyote, la lucha fue cruenta, las espoletas de granada, graduadas a mínimo, explotaban a corta distancia de las piezas de artillería como bote de metralla, sin lograr contener el ímpetu de los asaltantes; los que caían eran inmediatamente sustituidos por otros; se pusieron en acción las reservas y se combatió en las calles de la población. Todos los que lograron entrar a la ciudad quedaron en ella muertos. Los muertos de mayor significación en esta lucha fueron el teniente Coronel federal Manuel López, y los constitucionalistas, teniente coronel Benito Artalejo, teniente coronel Pablo Mendoza y los mayores Juan Jaques y Virginio Carrillo. A las 12:30 horas cesó el fuego en toda la línea.

"El día dos de abril a las cinco de la mañana se reanudan los combates parciales aunque con poca intensidad. Muere en la Presa del Coyote el coronel federal Jesús Quiñones, jefe del 11 Regimiento de Infantería.

"A las seis de la mañana, bandas de guerra recorren la población tocando diana en honor del aniversario republicano del día dos de abril, pero el marcial toque evocador alegre de victorias tiene en aquel momento para los defensores de la plaza ecos tristes que oprimen su espíritu.

"...El día tres a las ocho hacen su entrada a Torreón los generales Maclovio Herrera, Orestes Pereyra, Eugenio Aguirre Benavides, Tomás Urbina y José Rodríguez, y a las nueve el General Villa, que es recibido con aplauso por la gente del pueblo, notándose la absoluta ausencia de personas de clase acomodada... El General Velasco se retiró a Viesca...".

Leer más de Columnas Social

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Social

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Gral. Francisco Villa. Esta foto aparece en el libro Pancho Villa, de Marte R. Gómez, publicado en 1985 por Lecturas Mexicanas.

Clasificados

ID: 975793

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx