Nosotros Eventos Salud Día de las Madres

Personajes de la historia / Fundación de Zacatecas por los españoles

José León Robles de la Torre

Ya vimos en el capítulo anterior que el primer contacto de los zacatecos con los españoles se dio en el Cerro de la Bufa. Sobre el particular, el señor Ignacio Dávila Garibi, en su obra Recopilación de Datos para la Historia del Obispado de Zacatecas, dice:

?Algunos historiadores creen que Joanes de Tolosa tuvo noticias de las minas desde 1541, a raíz de la formidable derrota que sufrieron los indios coaligados contra los españoles en el famoso Cerro del Mixton y aún se dice que los zacatecos le obsequiaron algunos granos de plata, pero que por graves asuntos de gobierno no pudo sino hasta septiembre de 1546, llegaron hasta el famoso Peñol del Cerro de la Bufa en la cañada que hoy se llama de Bracho, al norte de la actual ciudad de Zacatecas, en donde el capitán Pedro Alméndez Chirinos, había encontrado en 1531 un pequeño pueblo de indios zacatecos cuyo cacique vivía en la cima de dicho cerro?.

Por su parte don Elías Amador en su Bosquejo Histórico de Zacatecas, T.I., Pág. 190, dice: ?...Juan de Tolosa, natural de Vizcaya en España y casado con doña Leonor Cortés Moctezuma, hija de don Hernán, el Conquistador de México, organizó un cuerpo de tropa de españoles e indios auxiliares de Tlaxomulco, con los cuales salió de Guadalajara el mes de agosto de 1546 por el rumbo de Juchipila en cuyo lugar aumentó su fuerza con algunos auxiliares indígenas siguiendo la marcha sin ninguna novedad digna de notarse, hasta llegar a Zacatecas lo que sucedió el ocho de septiembre del mismo año?.

Sobre este particular, en mi libro en preparación Zacatecas y sus Hombres Ilustres, Filigranas, Fundaciones y Genealogía, escribí: ?El muy R. padre don José Arlegui, al referirse al hecho que nos ocupa: ?...Teniendo, pues, el capitán don Juan de Tolosa noticias de las minas de plata que había en Zacatecas y en sus contornos poseídos por los bárbaros gentiles, entró con gente de guerra acompañado de los cuatro religiosos, no sin trabajo, por lo áspero y penoso del camino y a los ocho días del mes de septiembre de 1546, asentó su real en la falda de un alto cerro, que hoy se llama La Bufa, donde los indios de la nación zacateca tenían su fuerte y presidio contra las hostilidades, que otras bárbaras naciones les hacían...?.

Fue hasta el 20 de enero de 1548, cuando se reunieron los cuatro conquistadores y fundadores de Zacatecas, al pie de la Bufa y siendo ellos los capitanes don Juan de Tolosa, don Cristóbal de Oñate, don Baltazar Temiño de Bañuelos y don Diego de Ibarra.

Dice Fray Antonio Tello, que: ?en el año de 1548, el 20 de enero, día de San Sebastián, entró Baltazar Temiño de Bañuelos en el Real de Zacatecas y este mismo año, a once de junio, día de San Bernabé, se descubrió la veta llamada ?San Bernabé? y día de San Benito, la de Albarrada y se le puso por nombre ?San Benito? y fue y es la mejor veta que ha tenido y tiene aquel Real. Y este mismo año, día de Todos Santos, se descubrieron las minas de Pánuco, que están dos leguas de Zacatecas.

La región era peligrosa pues varias tribus eran muy valientes y arrojadas. Elías Amador en la obra citada, Pág. 26, dice: ?...veamos ahora quiénes eran los caxcanes. Éstos ocupaban todo el territorio en que están situadas las poblaciones de Teocaltiche, Nochistlán, Mezticacán, Juchipila, el Teul, Atolinga, Tepechitlán, Tlaltenango, Momax, Tenango, Xalapa, Mecatabasco, Toyahua, Mezquituta, Cuzpala, Moyahua y Apulco. Los caxcanes eran valientes y profundamente amantes de su independencia; mantuvieron también continuas luchas con los zacatecos y nayaritas...?.

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 85441

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx