Nosotros Eventos Salud Salud y belleza

México Mutilado: Historia de una traición

NIRIA RAMOS MARÍN

Francisco Martín Moreno presenta México Mutilado a los laguneros

EL SIGLO DE TORREÓN

TORREÓN, COAH.- Un hecho vergonzoso sin precedentes para la historia que hoy se vive en el país... una situación de impotencia ante un pueblo que no quiso pensar por sí mismo... México Mutilado es un libro que habla acerca de la intervención norteamericana de 1846, misma que dejó una cicatriz rencorosa no sólo en el rostro de la República, sino en el corazón de todos los mexicanos.

Describiendo al personaje de Antonio López de Santa Anna y sus actos en la política mexicana, este texto revela a los protagonistas principales de la intriga más dolorosa en la historia de México. Todo esto gracias a Francisco Martín Moreno, el autor de esta novela que ha recibido excelentes críticas.

Ayer el autor estuvo en Torreón para presentar a los laguneros su novela histórica. Con una personalidad intrínseca de la gente que tiene el sustento para levantar la voz, la que su pueblo ha mantenido subyugada durante años, Francisco transmite la irritación que le provoca el que haya decidido atar los cabos de una historia que, a simple vista, ya parecía injusta pero conforme se adentró en ella descubrió los datos más insólitos y hasta absurdos que decidieron el rumbo del país.

La Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) fue el recinto en el cual se reunieron escritores, promotores culturales y estudiantes, con el fin de conocer más acerca de la obra y de su autor.

?Lo que me llevó a escribir este libro fue que desde que cursaba mis estudios primarios se me dijo acerca de lo que los estadounidenses le habían robado a nuestro país, fue una inquietud que siempre me persiguió?. Es por eso que Francisco Moreno es un escritor repleto de ?su? tema, tema que les pertenece a todos los mexicanos pero que muy pocos han tenido el valor de hurgar.

?A la historia de México que se nos enseña en la escuela hay que tomarla con reservas porque, como toda historia, la escribieron los vencedores. Fue redactada en buena parte por representantes del clero católico que, con tal de impedir que se divulgaran sus infamias, nos ocultaron la verdad?, expresó el escritor.

?Este libro me tardé ocho años en investigarlo, pero me sorprendí cuando lo terminé en tan sólo cuatro meses?. Esa rapidez se la atribuye al coraje e irritación que le provocó el ir desnudando cada vez más una historia de absurdos, en la cual Antonio López de Santa Anna intervino de manera lacerante.

?Y cómo no iba yo a tener rabia, si descubro que Santa Anna mandó a Estados Unidos a Alejandro Atocha como embajador, para conferenciar con el presidente de Estados Unidos, para indicarle cómo ganar la guerra en dólares. Tampoco se sabe, por ejemplo, que en la rebelión de los ?polkos? la Iglesia Católica entregó nuestro país a cambio de que se respetara su gigantesco patrimonio?.

?Cuando lees en el diario del presidente norteamericano James K. Polk que él, como jefe de la Casa Blanca recibió a Alejandro Atocha de parte de Santa Anna y le pidió 30 millones de dólares a cambio de perder la guerra y entregar definitivamente Texas, Nuevo México y California, no te queda duda de que con Santa Anna estás frente a la figura terrible de un traidor?.

México Mutilado es un grito de denuncia, de rabia, de impotencia. Con su conocida prosa vertiginosa, Francisco Martín Moreno revela cómo conspiraron, en contra de su propio país, los altos jerarcas de la iglesia, distinguidos generales, Presidentes de la República, destacados criollos, aristócratas, empresarios, periodistas, gobernadores, diputados y senadores.

?Me preocupa la actualidad, temo que se pueda repetir una historia así?. ?Baby Bush? o ?Bushito?, ?como se refiere el autor al presidente actual de los Estados Unidos- tiene un discurso que le recuerda el del ex presidente norteamericano Polk, de ahí uno de los muchos focos rojos que inquietan a Francisco.

Saúl Rosales, conocido escritor lagunero, fue el encargado de hacer los comentarios sobre el libro, del que dijo ?es una lectura que me pareció muy atractiva, tiene excelencia, no me he podido quitar mi anti imperialismo y esta novela únicamente logró acrecentarlo?.

?Es una ficción que nos lleva a la realidad de un México robado, se nota el ejercicio constante de Francisco Martín Moreno como escritor. La narración es trepidante porque desde el inicio el narrador y el autor se encuentran irritados y airados?.

El libro habla sobre hechos y personajes de gravedad histórica, de cómo por 30 millones de dólares se mutiló a este país, agregó Rosales.

Y es que, aunque se trata de una novela, se hace notar el mesianismo vesánico de Polk, y abundantes notas al texto sirven como testimonio de veracidad sobre la escritura del autor.

?Se hace evidente un narrador omnipresente, que usa la primera persona del singular, es un testigo que cerca del final de la obra aparece cansado y derrotado por los hechos que presenció?, finalizó Rosales.

De gran relevancia fue la visita de este escritor en La Laguna, ya que es una crítica histórica la cual ?no trata de hacer víctimas y verdugos?, asegura el autor, pero lo que sí busca es ?despertar la conciencia de la gente, sacudir a la sociedad de las solapas para que la historia no vuelva a repetirse por ignorancia?.

Promueven la cultura

El departamento de Difusión Cultural y Extensión Universitaria de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) convoca a todos los interesados en participar en el curso-taller de Promotoría Cultural, que dará inicio el próximo primero de marzo con duración de 200 horas.

Este curso tiene como objetivo capacitar a los promotores culturales con la finalidad de que adquieran los elementos teóricos y metodológicos básicos para atender la preservación, promoción y creatividad en los procesos culturales.

Mayores informes en el departamento de Difusión Cultural de la UA de C, ubicado en el edificio de la Coordinación Torreón, o a los teléfonos 729-32-16 y 729-32-17.

Trayectoria

Entre otras obras de Francisco Martín Moreno, destacan:

-México Negro.

-Las Cicatrices del Viento (1989).

-La Disculpa (1993).

-La Respuesta (1994).

-Los Mexicanos a Contra Luz (1996).

-Cartas a un Mexicano (1997).

-Las Grandes Traiciones de México 82001).

-México Secreto (2002).

-México Sediento (2003).

FUENTE: UA de C

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 135316

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx