Virales TENDENCIAS Inteligencia artificial Salud

Utilizan música de Mozart para calmar alumnos

El prolífico compositor Wolfgang Amadeus Mozart, autor de óperas como 'La flauta mágica' y 'Las bodas del Fígaro', es considerado como uno de los grandes genios de la música clásica occidental.

El prolífico compositor Wolfgang Amadeus Mozart, autor de óperas como 'La flauta mágica' y 'Las bodas del Fígaro', es considerado como uno de los grandes genios de la música clásica occidental.

Notimex

El colegio West Park School en Derby, cerca de Londres, utiliza la música clásica de grandes compositores, entre ellos Wolfgang Amadeus Mozart, nacido el 27 de enero de 1756, a fin de calmar el carácter acelerado y violento de sus alumnos.

Este nuevo programa fue ideado por Brian Walker, director de ese colegio, donde se le dan dos horas semanales a los alumnos sancionados para que escuchen las piezas de éste y otros genios de la música, lo que sirve de terapia.

Desde que se implementó esta medida, son cada vez menos los estudiantes con problemas de conducta en el aula. Debido a estos resultados, el gobierno del Reino Unido estudia la forma de implementar dichas medidas a nivel nacional.

El prolífico compositor Wolfgang Amadeus Mozart, autor de óperas como "La flauta mágica" y "Las bodas del Fígaro", es considerado como uno de los grandes genios de la música clásica occidental.

Johannes Chrysostomus Wolfgang Amadeus Mozart, su nombre completo, nació en Salzburgo, Austria. Fue el séptimo y último hijo de Anna María Pertl y del violinista y compositor Lepold Mozart, quien trabajaba en la orquesta de la corte del arzobispo de Salzburgo.

De sus hermanos, cinco mueren cuando eran niños y sólo sobrevive una hermana cinco años mayor que él: María Anna Walburga Ignatia, a quien llamaban Nannerl.

Las prodigiosas dotes musicales de Mozart fueron descubiertas por su propio padre, quien se encargó de educarlo en el mundo de la música.

A los cuatro años de edad, Amadeus era capaz de interpretar al clave melodías sencillas y de componer pequeñas piezas. Junto con su hermana Nannerl, talentosa intérprete, su padre lo lleva de corte en corte y de ciudad en ciudad para que sorprendiera a los auditorios con sus extraordinarias dotes.

A los seis años, Mozart ya era un ejecutante avanzado de instrumentos de tecla y un eficaz violinista, al tiempo que demostraba una extraordinaria capacidad para la improvisación y la lectura de partituras.

Antes de cumplir los 10 años, el niño prodigio había dejado constancia de su talento en algunas capitales europeas como Munich, Frankfurt, Viena, París y Londres.

Para el pequeño también supuso valiosas experiencias el viaje que realizó con su familia y que duraría tres años y medio, pues conoció la célebre orquesta y el estilo de Mannheim, la música francesa en París y el estilo galante de Johann Sebastian Bach, en Londres.

Durante este periodo escribió sonatas, tanto para piano como para violín (1763) y una sinfonía (K.16, 1764).

Ya de regreso a Salzburgo continuó con sus primeras composiciones, entre las que se encuentran la primera parte de un oratorio "Die Schuldigkeit des ersten Gebots" (La obligación del Primer Mandamiento), la ópera cómica "La finita semplice" y "Bastien und Bastienne", su primer singspiel (tipo de ópera alemana con partes recitadas).

En 1769, con 13 años apenas, recibió el nombramiento de Konzertmeister por parte del arzobispado de su ciudad.

Ese mismo año Mozart y su padre se marcharon a Italia donde permanecieron dos años. En Milán, Mozart conoció al compositor Giovanni Battista Sammartini; en Roma, el papa lo condecoró con la distinción de "Caballero de la Espuela de Oro" y en Bolonia contactó con el padre Martini y realizó con éxito los exámenes de acceso a la prestigiosa Academia Filarmónica.

En 1770 le encargaron en Milán escribir la que fue calificada como su primera gran ópera: "Mitridate, re di Ponto" (1770). Con esta obra, su reputación como músico se afianzó.

De regreso a Salzburgo, en 1771, escribió durante los seis años siguientes muchas obras importantes, como los primeros cuartetos para cuerda, las sinfonías K.183, 199 y 200 (1773), el concierto para fagot K.191 (1774), la ópera "La finta giardiniera e Il re pastore" (1775), diversos conciertos para piano, la serie de conciertos para violín y las primeras sonatas para piano (1774-75).

En 1777, el arzobispo Colloredo le concedió permiso para realizar una gira, por lo que se marchó a Munich en compañía de su madre.

A los 21 años comenzó a buscar un puesto mejor remunerado y más satisfactorio que el que tiene en Salzburgo; sin embargo, sus deseos no se cumplieron.

En Mannheim, capital musical de Europa en aquella época y en donde se enamoró de Aloysia Weber, intentó conseguir una plaza en la Orquesta de Mannheim.

Posteriormente Leopold envió a su esposa e hijo a París, donde éste estrenó la sinfonía K.297 y el ballet "Les petits riens".

La muerte de la madre de Mozart en la capital francesa en 1778, el rechazo de Weber, después del segundo encuentro del compositor con la familia y el menosprecio de los aristócratas para los que trabajaba, hicieron que los dos años entre su llegada a París y el retorno a Salzburgo, en 1779, fueran un periodo muy difícil en su vida.

Durante los años siguientes compuso misas, las sinfonías K.318, 319 y 338, y la ópera "Idomeneo, re di Creta" (Munich, 1781), influida por Gluck, pero con un sello ya totalmente propio.

En 1781, Mozart rompió sus relaciones laborales con el príncipe-arzobispo de Salzburgo y se trasladó definitivamente a Viena.

En esa ciudad compuso el singspiel "Die Entfúhrung aus dem Serail" (El rapto en el serrallo), encargada en 1782 por el emperador José II.

Ese mismo año se casó con Constanze Weber, hermana pequeña de Aloysia y con quien tiene seis hijos de los que sólo sobrevivieron dos; juntos estuvieron frecuentemente agobiados por las deudas hasta la muerte del prolífico compositor.

De esta época data su amistad con el músico austriaco Joseph Haydn, a quien dedicó seis cuartetos (1782-85). Estrenó también la sinfonía 'Haffner' (K.385, 1785) y otras obras de expresividad muy superior a la de la música de su tiempo.

Su extensa producción, estimada en más de 600 obras, que incluye casi todos los géneros, desde el lied y las danzas alemanas, hasta conciertos para piano, sinfonías, sonatas, óperas y obras de música religiosa (Réquiem) y de cámara, confirma su dominio de la técnica de la composición y la imaginación innata desbordante que poseía.

Sus manuscritos dan cuenta de cómo, salvo cuando hacía borradores de pasajes especialmente difíciles, primero pensaba la obra entera y luego la escribía, dando como resultado una mezcla de entre las dulces melodías de estilo italiano y la forma y contrapuntos germánicos.

La llegada de Lorenzo da Ponte a Viena le proporcionó un libretista de excepción para tres de sus mejores óperas: "Le nozze di Figaro" (Las bodas del Fígaro) (1786), "Don Giovanni" (1787) y "Cosú fan tutte" (1790).

Las primeras dos óperas, aunque triunfan en Praga, no son bien recibidas en Viena.

En 1782, el emperador José II le concede el cargo de kapellmeister a Mozart, pero le redujo el salario, hecho que impidió que saliera del círculo vicioso de deudas. Estas crisis económicas se vieron reflejadas en varias de sus obras.

Unos años antes de morir, Mozart escribió las óperas "Die Zauberfl' (La flauta mágica) y "La Clemenza di Tito" (1791), escrita con motivo de la coronación del nuevo emperador Leopoldo II.

Precisamente mientras trabaja en "La flauta mágica", con libreto de Emmanuel Schikaneder, el emisario del conde Walsegg le encargó una misa de réquiem, que comenzó, pero que a su muerte fue concluido por su discípulo: F. Xaver Sussmayr.

El 20 de noviembre de 1791, Mozart, quien padecía problemas mentales, se vio obligado a guardar cama debido a una dolorosa hinchazón en los brazos y las piernas.

Este malestar le impidió mover con facilidad sus extremidades y le provocó vómitos recurrentes. Al cabo de 15 días, la vida de Amadeus se extinguió.

Mozart murió en Viena, Austria, el 5 de diciembre de 1791, a los 35 años de edad, a causa de la fiebre reumatoide aguda.

Leer más de Virales

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Virales

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El prolífico compositor Wolfgang Amadeus Mozart, autor de óperas como 'La flauta mágica' y 'Las bodas del Fígaro', es considerado como uno de los grandes genios de la música clásica occidental.

Clasificados

ID: 496337

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx