Cuando los niños crecen, su piel se fortalece, pero aún sigue siendo delicada: posee una capa hidrolipídica delgada y deficiente, debido a la ausencia de sudor y sebo.
Conforme crecemos, nuestra piel cambia y evoluciona, por lo que necesita cuidados especiales para que llegue a su plenitud en las mejores condiciones
Pequeños coquetos
Cuando los niños crecen, su piel se fortalece, pero aún sigue siendo delicada: posee una capa hidrolipídica delgada y deficiente, debido a la ausencia de sudor y sebo. Esta misma condición la hace que sea propensa a deshidratarse e irritarse.
Su defensa inmunitaria es menor y su flora microbiana es más débil que la de los adultos, lo que los expone más fácilmente al riesgo de alguna infección; además, su producción de melanina es débil, lo que explica la hipersensibilidad al sol que caracteriza a la epidermis infantil.
Pensando en las necesidades específicas de esta etapa, las compañías cosméticas han desarrollado productos para su rutina básica de cuidados, que incluye aseo del cabello, dientes y cuerpo, así como la correcta humectación corporal.
La producción de cosméticos infantiles sigue las mismas pautas de calidad que las establecidas para los adultos, con la diferencia que se tiene que tomar en cuenta que los niños son susceptibles a irritaciones; además, deben tener aroma, color y textura atractivos.
Por ello, es fácil encontrar desde un champú con olor a chicle hasta un gel para cabello con detalles brillantes.
En el caso de los perfumes, las casas cosméticas desarrollan aromas y fragancias cuyo umbral de percepción sea agradable para los sentidos de los niños; además, que no contengan agentes irritantes, por eso, prácticamente todos los cosméticos para ellos son suaves al olfato.
Primeros cuidados
La piel de los bebés; por ejemplo, es entre un 20 y 30 por ciento más fina que la de un adulto, por lo tanto, es menos resistente; además, absorbe y pierde humedad con mayor rapidez.
Su barrera hidrolipídica aún no se ha desarrollado totalmente, por lo que ciertos agentes irritantes externos la dañan con mucha mayor facilidad.
Los dermatólogos señalan que para el cuidado de esta delicada epidermis se deben utilizar productos con fórmulas diseñadas específicamente para los pequeños, que sean hipoalergénicos y que, de preferencia, no contengan alcohol ni parabenos.
Básicamente, los productos cosméticos para bebés pueden dividirse en higiene, cuidado diario (humectantes) y cuidados especiales (tratamientos para rozaduras, productos para el cambio de pañal).
Adiós a la infancia
La adolescencia es una etapa determinante en la vida de cualquier persona, porque es la transición de la niñez a la edad adulta. También para la piel resulta decisiva porque, si no se tienen los cuidados adecuados, se podría dañar de forma irreversible.
Los expertos explican que entre los 14 y los 20 años de edad, los cambios hormonales provocan una serie de alteraciones en la epidermis como mayor secreción sebácea, desórdenes en los folículos pilosebáceos, más producción de sebo, poros dilatados, espinillas y granos, entre otros. Se sabe que la formación inicial de comedones y acné durante esta etapa es una de las cinco principales causas de consulta dermatológica, la cual no sólo se padece en el rostro, sino también en el pecho, espalda, axilas, genitales, región periumbilical, cadera y muslos.
Por ello, los cuidados básicos para los adolescentes deberían ser: limpieza, exfoliación e hidratación y tonificación. Para satisfacer estas necesidades se han creado líneas específicas para tratar los problemas cutáneos, los cuales incluyen ingredientes como ácido salicílico, peróxido de benzoílo, cucúrbita, pepo y zinc, entre otros.
Cosmética recomendada
* Baby Lips, de Maybelline. Hidrata los labios por ocho horas, gracias a una mezcla perfectamente equilibrada de ingredientes como el aloe, miel y un alto porcentaje de manteca de karité.
* AQUAporin Active Loción/ Crema Líquida, de Eucerin. Ofrece un cuidado dermatológico óptimo para la piel. Proporciona máxima hidratación.
Artículos sugeridos
* Crema Lavante, de Uriage. Especial para los primeros cuidados para recién nacidos y bebés. Brinda una suave limpieza con abundante espuma, además de hidratar su piel y dejarla delicadamente perfumada.
* Shampoo Brillo Sedoso y Extra Suave, de Nivea. Especialmente desarrollado para los bebés. No irrita y aporta una suave fragancia.
* Cu-Zn+, de Uriage. Spray anti-irritaciones que calma y evita la proliferación bacteriana en la piel del cuerpo, rostro y área del pañal.
Dato
Antes de adquirir un producto para tu hijo debes leer si ha sido aprobado por alguna institución relacionada con la dermatología y pediatría.
Durante la adolescencia, el aumento de la transpiración cutánea, especialmente entre los chicos, agrava problemas de acné, ya que la epidermis aumenta las secreciones sebáceas para intentar establecer el equilibrio de la película hidrolipídica (capa de agua y grasa que protege la piel).