![Desierto Dalí. (Archivo)](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2015/04/705600.jpeg)
Desierto Dalí. (Archivo)
Destino para mochileros y viajeros que buscan el encuentro con una naturaleza surrealista, Bolivia cuenta con desiertos, conos volcánicos que se alzan a más de cuatro mil metros, lagunas de colores habitadas por flamencos y el salar más grande del planeta.
Parque Nacional Sajama
En la cordillera occidental de los Andes, al este de Bolivia, provincia de Sajama, departamento de Oruro, se levanta a seis mil 540 metros de altura sobre el nivel medio del mar el nevado de Sajama, el volcán más alto del país. Podrás ver llamas, alpacas, vicuñas y flamencos. En esta reserva protegida destacan, además, el bosque de queñuas, una cadena de géiseres y aguas termales.
Salar de Uyuni
En el departamento de Potosí, al sur de Bolivia, se extiende en una región semidesértica y volcánica. Es el salar más grande del mundo al tener una superficie de 12 mil kilómetros cuadrados, con un espesor que alcanza los 10 metros. Un paisaje surrealista compuesto por montículos de sal, zonas donde el mineral forma octágonos perfectos y espejos de agua que proyectan la realidad invertida.
Laguna Colorada
Dentro de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa. El agua es de tonalidades rojizas y varía su intensidad según la hora del día. Es lugar de anidación de tres especies de flamencos, teniendo la mayor concentración (hasta 30 mil ejemplares) entre noviembre y enero, aunque comienzan a llegar en septiembre. El mejor mes para visitar la laguna es en noviembre, cuando no hace tanto frío.
Géiseres Sol de Mañana
A una hora de viaje de la Laguna Colorada y a cuatro mil 990 metros de altura, se encuentran los Géiseres Sol de Mañana, chorros de agua que escupe la tierra y vapores que alcanzan una temperatura de más de 90°C y 100 metros de altura. Hay grietas por donde sale lava volcánica. La mejor hora para observar este fenómeno es al amanecer, por lo que hay que ir preparados para soportar el frío.
Desierto Dalí
Ubicado al sur del departamento de Potosí, en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa. Por sus paisajes surrealistas de montañas en tonalidades cobrizas que parecen haber sido creadas a pincel y sus extrañas formaciones rocosas, este desierto lleva el nombre del pintor Salvador Dalí. En la árida región de cielos azules habitan pumas, zorros, vicuñas y 80 especies de aves.