Nosotros Eventos Salud Salud y belleza

Platillos mexicanos para deleitarte

Pollo con mole.

Pollo con mole.

AGENCIAS

Las fiestas patrias, muchas veces denominadas noches mexicanas, incluyen música de mariachi, juegos pirotécnicos, ropa típica y, por supuesto, mucha comida.

Es por ello que decidimos traerte un recuento de lo que puedes comer y beber en estas fechas.

1. Pozole. De pollo, res, puerco, incluso vegetariano, lo hay de colores blanco, rojo y hasta verde. No pueden faltar los rábanos, el orégano, la cebolla, el limón, el aguacate y las tostadas con crema para servirlo. Una bebida perfecta para acompañarlo sería un tepache, cuyo sabor recuerda al de la cerveza, pero es ligeramente dulce. Además, contiene menor volumen alcohólico.

2. Chiles en nogada. Originarios del estado de Puebla, es el platillo típico por excelencia en una noche mexicana. Es un rico chile poblano relleno de picadillo de cerdo con frutas secas, bañado en salsa a base de crema y nuez de Castilla y va coronado con rojas semillas de granada. La bebida sería el pulque, que se sigue preparando de forma tradicional en Apan y el Valle del Mezquital.

3. Tostadas preparadas. Otra buena opción para tu festejo sería una "barra" de tostadas. Se preparan varios guisados, tales como los frijoles refritos, la tinga, el picadillo de carne, las papas con rajas y el pollo con rajas o la pata que a muchos gusta. Se coloca una pequeña cantidad de un guiso sobre cada crocante con algo de crema y salsas variadas.

4. Tamales y champurrado. Los hay rellenos de pollo, carne de cerdo, queso, rajas o dulces: se envuelve en hojas de maíz o de plátano; cada región del país tiene estilo muy propio de hacerlos, pero de alguna manera todo México disfruta de los tamales. Para acompañar, que tal un champurrado.

5. Pollo con mole y cerveza. Platillo icónico de la cocina mexicana, el mole poblano consiste en una exquisita salsa elaborada con una gran variedad de chiles, semillas, hierbas y especias. Se come con guajolote (pavo) o pollo para después aprovechar las sobras para hacer enchiladas (enmoladas), empanadas, tortas y un sin fin de otras delicias. ¿Qué tal una cerveza para acompañar? Clara u oscura, depende tu gusto.

6. Tacos y aguas frescas. Son los favoritos de muchos, no sólo en esta época, sino en cualquiera. Quien se haga llamar mexicano, sabe que los tacos son un alimento tradicional en el menú y por supuesto no pueden faltar en estas fechas. La mejor forma de acompañarlos, ¿qué te parece unas aguas frescas? Jamaica, tamarindo u horchata.

7. Mole. Es una preparación que lleva carne de res, con chile y algunas verduras; de preferencia, la carne debe ser chambarete, de verdura, algo de elote, zanahorias, ejotes y una combinación de chile ancho y pasilla. La bebida para acompañar, qué tal una charanda.

8. Sopes y quesadillas y café de olla. Son los antojitos mexicanos que deben ser preparados en un comal. El sabor que tienen las quesadillas dobladitas y los sopes es inigualable. La salsa es básica para acompañar estos platillos. La bebida para acompañar, un café de olla. No olvides endulzar con piloncillo y agregar un poco de canela para dar mejor sabor.

9. Pancita y tequila. La pancita, o menudo, es un platillo clásico mexicano. Sin embargo, tal como las tostadas de pata, es un platillo 'complicado', ya que se prepara con vísceras y no a todos los mexicanos les gustan, pero a los que sí, lo disfrutan de principio a fin. Para la resaca, ¡perfecto! ¿Qué mejor manera de agarrar valor que con un caballito de tequila? Además, este destilado con un poquito de limón y sal es la mejor opción para aclarar tu garganta antes de cantar con el mariachi.

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Pollo con mole.

Clasificados

ID: 1152838

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx