![Subrayado](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2016/12/889924.jpeg)
Subrayado
Don Germán: campeón más allá del ranking
Noventa años atrás, un amigo cayó del cielo. Durante ese tiempo, mientras su respirar corría a campo traviesa, aprendió y enseñó con tesón. Fue alumno y maestro de tiempo completo. Año por año, con cada una de sus acciones, al lado de quienes lo arroparon desde su llegada a la tierra y durante las nueve décadas siguientes, se entrenó en la desafiante práctica del "dar". Tenía esa encomienda de origen. Estaba en sus genes. No había manera de cambiar su perspectiva. Cada día, a cada momento, cruzó metas con una convicción de alto rendimiento. Su reglamento interior dictaba que sus victorias fueran de un solo tipo, colectivas. Por el bien de equipo. Un campeón más allá del ranking. Así fue y será don Germán González Navarro.
El 30 de noviembre de 2016, don Germán corrió el sprint perfecto rumbo a sus lares. Cruzó la Gran Meta con la más fresca de las rosas colocada en el lado izquierdo superior de su pecho. Justo encima de su corazón.
Retomo de manera literal varias de las lecciones que, sin casualidad alguna, tuve la fortuna de escucharle. Quedaron plasmadas en el libro Germán González Navarro que ambos disfrutamos en preparar. Leer a don Germán es oír su voz de nuevo. Es sonreír otra vez juntos. Es echarle porras en su nueva pista. Es pedirle que nos entrene para correr en comunidad y por la comunidad. Es decirle gracias por cada una de sus sorpresas inspiradoras, su fantástico sello de distinción.
Así quedamos, don Germán. Aquí le damos:
1. "El secreto de la vida es estar enamorado. De lo que sea, pero enamorado. Amar es vivir, vivir es compartir. No importa que a uno no lo amen. Hay que amar" (p. 7).
2. "(Mi papá) siempre fue un caballero con las damas, empezando con mi mamá. Siempre fue cariñoso con ella. Yo tengo una frase que ilustra la concepción que los hombres debemos tener en relación a las mujeres. Y cuando digo 'los hombres' me refiero a todos, sea yo o el que sea. Algunos me dicen que exagero y yo les respondo que esa es su opinión, tan libre y soberana como el estado de Coahuila. Pero para mí, todo hombre debe ser respetuoso con la mujer: 'En el camino de la vida, a los hombres que no sabemos apreciar el infinito valor de la más pequeña partícula de una lágrima de mujer, nos falta mucho camino por recorrer" (p. 27).
3. "En atenciones a la mujercita, jamás de los jamases podremos exagerar" (p. 27).
4. "Tengo una frase que para ponerla en un libro está medio carambita, pero ahí le va: 'La ociosidad es la madre de todo desmadre'. La prueba está que en mi caso, me gradué sin honores de la escuela a pesar de que tenía con qué conseguirlos. Lástima. Perdí esa oportunidad, pero intenté compensar con creces" (p. 33).
5. "Dios comenzó a orientarme y me llegó una idea sobre cómo debía ser mi actitud en el trabajo: 'lo primero que me digan que haga lo voy a hacer lo más rápido y limpio que pueda. Y cuando acabe, voy a ir con mi jefe de inmediato a decirle 'ya terminé'. Y el subconsciente, que es buen amigo o enemigo, según lo trate uno, más la guía de Dios, ya me habían consignado tres palabras que muchas veces no se le ocurren a uno cuando está en la chamba y que de verdad marcan toda la diferencia. Esas tres maravillosas palabras eran: 'Qué más hago'. (…) A pesar de que mi jefe me traía como perro, yo siempre le respondía: 'Ya terminé. Qué más hago'. Esas palabras movieron montañas" (pp. 38-39).
6. "¿Cuál cree que es para mí la música más hermosa? Mi música preferida me sirve para el insomnio. Y esa música, mi música, es la de los murmullos de la respiración de mi esposa Chelito mientras duerme. Le pongo la mano en la cabeza y comienzo a recordar todos los pañales que tuvo que cambiar; las ilusiones que se hizo conmigo y que yo tantas veces no correspondí; todo el cariño con que siempre me trató; los platos que lavó; las veces que se puso bonita y que la tuve que posponer por culpa de la chamba" (pp. 44-45).
7. "Don Germán publicó una serie de pensamientos titulados 'Mujercita, máximo milagro': 'Yo hago los libros. El primero lo realicé en mis tiempos en la algodonera. Como era una bestia para trabajar, lograba llegar a las metas que me imponía. Y es que hay que entrenar tanto para trabajar como para amar. (…) Yo creo que eso me pasó cuando tuve la idea de dejar por escrito algo bello para las mujercitas. Yo le pedí a Dios que me mandara un concepto para poder titular mi libro. Le preguntaba qué son estas bellas criaturas. Llegué a anotar setenta conceptos para definir a la mujercita, pero no quedaba del todo convencido. Hasta que un día, así nada más, como una aparición, me llegaron tres palabras. Yo quería algo corto, único. Que nadie, ni Agustín Lara, quien fue un fregón para escribir a la mujer, lo hubiera dicho" (p. 49).
8. "'Bendición de Dios'
Cuando en tu carrera estés cansada y te angustie pensar en el fracaso, invítame a seguirte, hijita amada, que yo te llevaré del brazo. Si corres siempre a mi lado tu esfuerzo será una oración, lograrás el triunfo anhelado y en la meta te daré mi bendición" (p. 51).
9. "En esta vida falaz, el que no corre se queda atrás" (p. 81).
10. "Lo más importante que podemos hacer al cruzar la meta es concebir la idea de participar en una carrera aún más retadora. También es necesario valorar lo que significa una carrera porque puede ser la última en la que participemos. Por eso, siempre hay que correr con interés y entusiasmo" (p. 82).
El libro Germán González Navarro (Icocult, 2010) está disponible en la siguiente liga: http://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/Germ%C3%A1n%20Glez%20Nuestra%20Gente.pdf.
@RenataChapa
Por: Renata Chapa