
En una semana las infecciones pasaron de las 790 a las 958. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Se acelera el número de casos positivos de dengue en Coahuila, pues en una semana las infecciones pasaron de las 790 a las 958.
El municipio de Acuña el 67 por ciento es de casos confirmados, eso se traduce en 643 personas afectadas por el virus del dengue.
Le sigue Allende con 176 casos positivos, Nava con 124, Múzquiz con 36, Piedras Negras con 30, Zaragoza con 16 y Morelos con 10.

VER MÁS Coahuila suma 790 casos de dengue y el 63% son de Acuña
De esta cifra, 731 fueron clasificados como no graveCon ocho casos se encuentra Villa Unión, 3 Monclova, 3 Nadadores y con un caso positivo se encuentran los municipios de Castaños, Frontera, San Buenaventura, Jiménez y San Pedro de las Colonias.
En la recta final del año, Coahuila está por alcanzar la cifra que se registró el año pasado y que fue de 975. En 2019 solo se detectaron 114 casos positivos y en 2018 fueron 70.
En este 2021, el 93% de los casos positivos de dengue fueron clasificados como Dengue No Grave (DNG) y afortunadamente no se reportan fallecimientos por la enfermedad que se transmite a través de la picadura del mosquito Ardes aegypti.