![En las últimas 24 horas han habido seis explosiones, 95 exhalaciones y sismo volcanotectónico. (WEBCAMS MÉXICO)](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2021/09/1477884.jpeg)
En las últimas 24 horas han habido seis explosiones, 95 exhalaciones y sismo volcanotectónico. (WEBCAMS MÉXICO)
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó de la caída de ceniza en tres alcaldías de la Ciudad de México y nueve municipios del Estado de México, derivado de la reciente actividad volcánica del Popocatépetl.
Con base en información del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la CNPC reportó caída ligera de ceniza en las alcaldías Iztapalapa, Xochimilco y Tláhuac, así como en los municipios mexiquenses de Valle de Chalco, Ixtapaluca, Chalco, Tlalmanalco, Amecameca, Ayapango, Tenango del Aire, Temamatla y Ecatzingo.
![Así fue la explosión del Popocatépetl de este sábado](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=200/i/2021/09/1475932.jpeg)
VER MÁS Así fue la explosión del Popocatépetl de este sábado
Acumula 128 exhalacionesDe acuerdo con el Cenapred, en las últimas 24 horas el Popocatépetl ha registrado seis explosiones, 95 exhalaciones y sismo volcanotectónico.
El semáforo de alerta se mantiene en Amarillo Fase 2 y el Centro Nacional de Prevención de Desastres exhortó a la población a no acercarse al volcán.
Protección Civil indicó que las 5:49 de la mañana de este viernes, se detectó una explosión que generó una columna de vapor, gases y bajo contenido de ceniza con 3 mil metros de altura.