
La primera solicitud que recibió México fue la que hizo la USTR en contra de General Motors, la cual se solucionó mediante la realización de nuevas elecciones. (ARCHIVO)
Luego de analizar el caso de supuesta denegación de derechos laborales en contra de los trabajadores de Teksid Hierro de México, la Secretaría de Economía admitió la solicitud de revisión que pidió Estados Unidos bajo las reglas del T-MEC.
La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) pidió a México revisar si a los trabajadores de la planta de Frontera, Coahuila, de Teksid se les impidió ejercer los derechos de libre asociación y negociación colectiva.
El pasado 6 de junio la USTR hizo la solicitud para que se analice bajo el mecanismo de respuesta rápida en temas laborales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), una vez aceptada el gobierno mexicano analizará si hubo o no denegación de derechos laborales.

TAMBIÉN LEE Tardarán un año en terminar Corredor Comercial T-MEC en Coahuila
Inversión se pagará en 10 años a través del programa APP"La Secretaría de Economía en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y demás agentes involucrados revisará el caso para determinar si existe o no una denegación a los derechos laborales de conformidad con las disposiciones previstas en el T-MEC", dijo el gobierno a través de las dependencias, en un comunicado.
La primera solicitud que recibió México fue la que hizo la USTR en contra de General Motors, la cual se solucionó mediante la realización de nuevas elecciones. La segunda fue la de la Tridonex que no aceptó el gobierno mexicano porque consideró que la denegación de derechos laborales se hizo antes de que entrara en vigor el tratado. La tercera solicitud bajo el T-MEC se hizo contra Panasonic y esta es la cuarta solicitud.

TAMBIÉN LEE Congresistas de EUA piden investigar si México incumple con T-MEC
Advirtieron que si no actúan, la corrupción mexicana en el sector seguirá afectando"El gobierno de México reitera su compromiso con la efectiva aplicación de las disposiciones establecidas en el T-MEC y en la legislación nacional, garantizando con ello transparencia y certeza para las y los trabajadores de México", expuso la dependencia.