
¿La especialización es para ti?
A medida que se renuevan las oportunidades en el mercado laboral, crece su exigencia. Por lo tanto, continuar con el estudio es una opción que puede ampliar horizontes, incrementar el nivel de competitividad y reducir riesgos en la vida profesional.
La especialización es un tipo de posgrado que tiene el objetivo de profundizar en el dominio de conocimientos específicos dentro de la profesión y suele tener una duración de un año, aunque puede variar entre 360 a 500 horas de estudio.
Brinda un plan de estudio en el que prioriza la práctica y es posible que no se requiera la elaboración de una tesis para graduarse. En otros casos, se necesitará una implementación simple en el área de la empresa donde labora el o la estudiante.
Este posgrado permite la actualización constante del saber profesional en base a la renovación del conocimiento y culmina con un título de especialista.

TAMBIÉN LEE Las maestrías mejores pagadas
La viabilidad de estudiar una maestría depende de los objetivos personalesDiferencias entre maestría y especialización
Suelen ser un 15 por ciento más económicas que las maestrías, sin embargo, el tiempo de educación que se recibe suele ser un 40 por ciento menor. Además, existe menor disponibilidad de becas y no permite acceder a programas de doctorado.
En cuanto al profesorado, en las maestrías cuentan con un nivel superior con formación especializada, caso contrario a la especialización.
El Observatorio Laboral señala que una desventaja es que en algunas áreas no existen programas de especialidad debido a que son más breves e incluso su valor curricular es inferior al de una maestría.