Siglo Nuevo

Arte

Edilberto Calderón y la hojarasca del tiempo

A partir de este mes, el Museo Regional de la Laguna albergará una exposición del pintor colombiano, cuya obra muestra reminiscencias de los grandes artistas mexicanos del siglo pasado.

Foto: Eikon Art

Foto: Eikon Art

JESÚS TOVAR

La obra del maestro colombiano Edilberto Calderón fue presentada el pasado jueves 6 de junio en el Museo Regional de la Laguna. Nacido en Tolima, Colombia, en 1940, el pintor cuenta con una reconocida trayectoria en su país y en el extranjero. El nombre de la exposición, Hojarasca del tiempo, fue sugerido por Salvador Botello durante el proceso de solicitud de exhibición que fue enviado a dicho recinto. Vale la pena mencionar que las creaciones de Calderón tienen una profunda y evidente relación con México, por lo que se le ha recibido con mucho cariño por alimentar la cultura en la región. 

El cuerpo de la obra de Edilberto Calderón es muy variado y rico en contenidos, técnicas y conceptos. El conjunto que se pretende exponer en México se compone de 30 piezas, de las cuales 17 ya se encontraban en Torreón, y 13 fueron enviadas a nuestro país desde Ibagué, Colombia. Los formatos de estas oscilan entre 35 y 96 centímetros de ancho, y de 50 a 137 centímetros de largo. Óleos, acrílicos, collages, arenas, pasteles y técnicas mixtas forman parte de su mundo en constante ebullición. 

El propio artista ha dejado claro que no se encajona en un sólo estilo, sino que su obra se construye día a día, por lo que va evolucionando. Tampoco considera que sus pinturas sean descriptivas, sino sugerentes, fundamentadas en “gestos” y en valores, no en apariencias. Calderón nunca se queda quieto, aunque pinta a partir del respeto por los otros. Él siempre quiso ser un verdadero pintor y lo ha logrado plenamente, sin lugar a dudas, pues hace a los espectadores recorrer sus lienzos a partir de “mapas” que él mismo crea y comparte con el público. 

INFLUENCIAS 

Sus más importantes influencias artísticas en Colombia son: Humberto Granados, Fernando Botero, Manuel Hernández, Jorge Elías Triana, Arcadio González, Julio Fajardo Rubio, Carlos Granada, Darío Jiménez Villegas, entre otros. 

Foto: Eikon Art
Foto: Eikon Art

Pero experimental, con empuje y un carácter inquebrantable, el colombiano reconoce que se ha inspirado en muchos pueblos para dar vida a su arte, entre ellos México. Durante su infancia, en Venadillo, disfrutó en las cantinas de la música regional mexicana y vio las películas de Pedro Infante, Pedro Armendáriz, Jorge Negrete y Agustín Lara. De hecho, recuerda que todos se comportaban “a lo mexicano” en Colombia.

En su juventud, cuando estudiaba, tuvo dos profesores destacados: Jorge Elías Triana e Ignacio Gómez Jaramillo, quienes vivieron varios años en nuestro país y fueron alumnos del muralista Diego Rivera e, incluso, trabajaron directamente con él. De ahí que Calderón tenga una profunda admiración por los maestros mexicanos de la pintura, su concepción de la vida y su mirada introspectiva, teniendo muy presentes como sus principales faros a Diego Rivera, Frida Kahlo y José Clemente Orozco, aunque su obra no deja de evocar a otros, como David Alfaro Siqueiros, José Chávez Morado, María Izquierdo, Chucho Reyes, Gunther Gerszo, Rafael Coronel, Pedro Coronel o Rufino Tamayo. 

Finalmente, en el ámbito internacional sus lienzos contienen lecciones ocultas de Marc Chagall, Paul Gauguin, Vincent Van Gogh y Edvard Munch. 

SEMBLANZA 

Edilberto Calderón lleva más de 70 años de trabajo artístico y, a lo largo de su carrera, ha participado en un gran número de exposiciones —ha montado 23 individuales, casi todas en su país natal, además de colaborar en cerca de sesenta muestras colectivas nacionales e internacionales— y ha sido galardonado con diferentes premios. Además, es maestro en Artes Plásticas de las facultades de Bellas Artes de la Universidad de Tolima y de la Universidad Nacional de Colombia. 

Foto: Eikon Art
Foto: Eikon Art

Su obra puede encontrarse en recintos culturales como el Museo de Pintores Jóvenes Latinoamericanos en Dallas, Estados Unidos; el Museo de Arte de Ibagué, Colombia; el Museo de Arte de Sogamoso, también en Colombia, así como en colecciones privadas tanto nacionales como extranjeras. 

El pintor nació en Venadillo, Tolima, sin embargo, lleva más de media vida radicado en la ciudad de Ibagué, donde ha realizado murales en el centro comercial Combeima, el centro comercial Arkacentro, la oficina de la Nacional de Seguros y la biblioteca Rafael Parga Cortés de la Universidad de Tolima. 

Su prolífica trayectoria le ha hecho acreedor del primer Premio en el Festival Nacional de Arte de Cali (1961), la primera Mención de Honor en el Salón Francisco A. Cano de Bogotá (1962), el segundo Premio Nacional de Artes Plásticas en el Salón Nacional del Folclor de Ibagué (1962) y el primer Premio en el Salón de Artistas Tolimenses (1963). Su más reciente reconocimiento lo obtuvo en el año 2009, en el Festival Internacional de Arte de Moscú, donde fue galardonado con el premio Vera a la Modernidad. 

Educador y artista, crítico y autocrítico, disciplinado y contestatario, Edilberto Calderón es un hombre que se preocupa por lo estético y lo sustancial. Ha viajado por Sudamérica y Europa para ampliar su bagaje en artes plásticas y, en los últimos años, se ha dedicado a experimentar con el acrílico, ha retomado el collage y ha regresado a una etapa de color exuberante. 

¿POR QUÉ MÉXICO? 

El pintor colombiano quiere compartir y mostrar su obra en el país por generosidad y, también, porque tiene familia viviendo aquí, lo que lo hace sentir conectado emocionalmente con los mexicanos. 

Foto: Eikon Art
Foto: Eikon Art

En sus palabras, México “tiene mucho más peso en arte que los otros países latinoamericanos y tiene una gran importancia en el ámbito cultural y económico”. 

Calderón encuentra en la artesanía de nuestro país una gran inspiración y aprendizaje. Hace algunos años, cuando visitó la Guelaguetza, en Oaxaca, quedó maravillado con la fiesta, el lenguaje, la comida, el convite y su vitalidad. Dice que aquí se conserva una ideología, una posición y un respeto por la cultura. Refiriéndose a la grandeza de México, el maestro colombiano dice: “La dimensión de las cosas también es la dimensión de los hombres. Es la visión que se tiene de sí mismo.”

Leer más de Siglo Nuevo / Siglo plus

Escrito en: pintura latinoamericana Jesús Tovar Hojarasca del Tiempo Edilberto Calderón

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Siglo Nuevo

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Foto: Eikon Art

Clasificados

ID: 2305823

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx