Siglo Nuevo

Nuestro Mundo

Los pueses periodísticos y de Sor Juana

Esta expresión, el pues, es un recurso que martilla con recurrencia el oído y la conciencia de quienes somos seguidores de noticieros y programas de periodismo en radio y televisión, regionales y de cadena nacional.

Los pueses periodísticos y de Sor Juana

Los pueses periodísticos y de Sor Juana

SAÚL ROSALES

Son abundantes los momentos que Sor Juana nos ofrece para divertirnos. Al usar el humorismo, nuestra autora puede ir de la suave ironía al despiadado sarcasmo, al rudo epigrama y al recurso coprolálico. Siempre sorprende con su desprejuiciada candidez y su testimoniada sabiduría. En muchos de los más de cuatrocientos textos de sus obras completas saltan la broma, la chanza, la burla, la guasa, la befa, la autoburla; mas lo hace con gracia, donaire, genialidad, eutrapelia. 

El poema coronado con el título de “Ovillejos” le es propicio para divertirse y divertir al lector porque al hablar de sus peripecias para componer un retrato con versos, es decir, al observarse y juzgarse en el trance de describir a una imaginada dama llamada Lisarda, encuentra la oportunidad de verter una gorda redoma de humorismo. Así, al llevar alrededor de ciento cuarenta versos, observa que ha usado viciosamente el vocablo pues; ha repetido y repetido ese pues que cumple variadas funciones. 

Esta expresión, el pues, es un recurso que martilla con recurrencia el oído y la conciencia de quienes somos seguidores de noticieros y programas de periodismo en radio y televisión, regionales y de cadena nacional. El vicio en la prensa no es perceptible, pero en las emisiones radiofónicas y televisivas, reporteros y conductores expelen el pues como enfermos de tosferina. 

Es inexplicable que ni las infanterías ni los estratos medios ni los altos niveles del periodismo audiovisual sean incapaces de notar su abusivo uso del pues. Con la explosión demográfica de instituciones de estudios superiores que ofrecen la carrera de periodismo y en general las relacionadas con la comunicación, se suponía que crecería la calidad del oficio. Pero el puesismo hace pensar que aquellos militantes del periodismo no pasaron por aulas superiores o no aprovecharon o no les ofrecieron un curso elemental de redacción ni de expresión verbal. 

Sobre todo los reporteros, pero no pocos conductores de tv y radio, quién sabe por qué mercadotécnicos designios no son corregidos en el vicio de expectorar pueses. Cada tres cuatro palabras tosen un pues. Frecuentemente, para evidenciar su falta de autocrítica, alargar sus emisiones o enriquecer el pobre estilo le enjaretan escoltas a la palabra y dicen: “y bueno pues”. A veces suprimen la ye, o el bueno y dicen nada más “y pues” o “pues bueno” y quizás alguna otra variante. Es asombrosa y nauseabunda la cantidad de pueses que escupen en el periodismo de radio y tv. 

Y no sólo infectan sus emisiones con abundancia de pueses. Tienen otras expresiones que usan con ignara prodigalidad, por ejemplo, el precisamente, que es frecuentísima muletilla. Por otra parte, algunos de esos emisores han buscado un posible sinónimo y sueltan tantos justamente como el otro adverbio. Y claro que han contaminado a sus auditorios. Ya el pueblo también puesea y precisamentea como ellos. Ya también, como sus modelos de radio y tv, carga de insustanciales e innecesarios recursos su habla. Unos y otro colman de vacío el vacío. Es que no leen. 

La computadora me marca con subrayado rojo y ondulante la palabra pueses. Para su agobio los seguiré mencionando. Ahora al citar el lugar donde Sor Juana bromea por su (aparente) descuido de tachonar su humorístico poema con pueses. Tras haber compuesto alrededor de ciento cincuenta versos (el poema tiene como cuatrocientos), la Décima Musa repara en que ha usado el pues una docena de veces. Sus radares de autocrítica se lo hacen notar cuando comienza un verso más y así, en uno, se entera de su falla; en el siguiente, se increpa. Escuchémosla en su soliloquio: “Digo, pues… ¡Oh qué pueses tan soeces! Todo el papel he de llenar de pueses.” 

Radares de autocrítica como los de Sor Juana necesitan muchos periodistas de radio y tv.

Leer más de Siglo Nuevo

Escrito en: vicios del lenguaje Sor Juana Saúl Rosales pues muletilla

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Siglo Nuevo

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Los pueses periodísticos y de Sor Juana

Clasificados

ID: 2306100

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx