Nosotros Eventos Salud Día de las Madres

SU SALUD ORAL

ESTRÉS EN ODONTOLOGÍA

Estrés, ansiedad, depresión, cualquier de las diferentes sensaciones que experimenta el ser humano, es muy importante para su salud en general, es un tema muy profundo, por lo cual ya hay muchas disciplinas que lo tratan, para ayudar a las personas a liberar un poco de este. Fue en 1936 que el médico austriaco Hans Selye empleó por primera vez el término estrés para definir las reacciones específicas que el organismo presenta cuando sufre estímulos externos. Su significado proviene de la física y se refiere a cualquier fuerza aplicada sobre el sistema que lo lleva a su deformación. El estrés desarrolla un conjunto de reacciones físicas y químicas del organismo cuando el individuo es sometido a situaciones consideradas amenazadoras. Estas situaciones son las llamadas estresores y varían de una persona para otra. Smeltzer y Bare (1996) clasifican los estresores en físicos (frio, calor, agentes químicos) fisiológicos (dolor, fatiga) y psicosociales (reacciones emocionales).Lipp (2001) cree que los estresores tengan origen en dos funciones: una interna y otra externa. La fuente externa es aquella que no proviene del organismo, con la exigencia de algo o de alguien, la fuente interna esta presentada por la autodestrucción Si después de evaluar la situación, el individuo se considera insuficiente para atender la exigencia de aquella circunstancia, se va a sentir amenazado, desencadenando la relación de estrés. Esto acontece por que el cerebro está programado para enfrentar a todos los desafíos, e involuntariamente percibe la situación como peligrosa, preparando el cuerpo para luchar o huir. Dentro de esta serie de reacciones fisiológicas podemos destacar; contracción muscular aumentada, aumento de flujo sanguíneo cerebral y en los músculos de actividad motora, su duración, dilatación, de las pupilas, aceleración de la frecuencia cardíaca y respiratoria, actividad mental aumentada, tasa de coagulación sanguínea y presión arterial aumentadas, entre otros. Ellas son resultado de una respuesta del sistema nervioso simpático, con el objetivo de suministrar una activación extra al cuerpo para enfrentar la situación de estrés o librarse de ella. La respuesta psicológica para el estrés comprende: depresión, ansiedad, irritabilidad e insatisfacción. En salud oral, el estrés, también causa daños, manifestado en los órganos dentarios como trauma oclusal, fuerza golpeteo en ellos, por medio del apretamiento y rechinamiento de los dientes durante el día y muy común la noche. Así mismo también ocurre en los músculos de la cara, cuello, al contraerse bruscamente, causando dolores de espalda, de cabeza de oído, que es muy común busquen ayuda con el neurólogo, otorrino, y depende de nosotros los odontólogos apoyarlos.

Les invitamos a que consulten a su dentista siempre que noten algo anormal en su boca, así por pequeño que sea, y no dejen de visitarnos regularmente a pesar de no tener ningunas molestias, por su salud oral se lo recomendamos.

Leer más de Nosotros

Escrito en: Siged SEP Educación básica educación

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2305213

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx