Aprender varios idiomas a la vez, ¿es cierto que funciona?
En la época actual, los idiomas salen a relucir como una habilidad obligatoria en la búsqueda de mejores oportunidades laborales, un círculo de contactos amplio y acceso a mercados internacionales. Mientras más idiomas se dominen, con mayor facilidad se accederá a ello. Sin embargo, ¿el gusto por los idiomas y el aprendizaje es suficiente para poder aprender varias lenguas a la vez?
QLU Virtual Academy destaca que aventarse al ruedo funciona y puede ser una experiencia enriquecedora y beneficiosa, tanto en el aspecto profesional como en el personal. No obstante, requiere de mucha dedicación y organización, principalmente.
Bajo la premisa de que el cerebro no puede concentrarse en más de una tarea a la vez por motivo de la sobrecarga cognitiva, la academia propone destinar espacios y designar horarios distintos al aprendizaje de cada idioma, esto para "ayudar a optimizar el tiempo, evitar la confusión y mantener el interés".
TAMBIÉN LEE 6 celebridades que no sabías que son poliglotas
Nunca es tarde para aprender un nuevo idioma.¿Cómo lograr aprender varios idiomas al mismo tiempo?
Si bien no es imposible, tampoco es tan sencillo como parece. Aun así, existen diferentes estrategias que pueden ser útiles al momento de comenzar con las clases para ser multilingüe, según comparte la academia.
Antes de comenzar considera que existen las familias lingüísticas, definidas como grupos de idiomas descendientes de una lengua ancestral común. Se trata de dialectos que se vuelven cada vez más distintivos, lo suficiente para ser considerados como idiomas separados. Un ejemplo de ello es el español y el italiano.
Para que el aprendizaje no se vea mermado, lo ideal es elegir dos lenguas de diferentes familias para evitar confusión entre palabras, reglas, fonética, etc. En caso de elegir idiomas que formen parte de una familia, QLUA propone estudiarlos en días diferentes o incluso alternarlos cada semana, así como evitar estudiarlos en la misma sesión o el mismo día.
Aunado a ello, es esencial variar la dificultad entre los idiomas a elegir. De ser posible, elige un idioma similar a tu lengua materna para que te sea más fácil aprenderlo y otro que sea totalmente ajeno a tu primera lengua. En éste último, es mucho más probable que sea más complejo de aprender por las distinciones entre sí.
TAMBIÉN LEE ¡Aprovecha la oportunidad de aprender idiomas gratis!
UNAM lanza cursos en línea para dominar el idioma que mueve al mundo."Para los hispanohablantes nativos, las lenguas romances como el portugués, italiano y francés suelen ser más fáciles de aprender. El inglés también es un idioma relativamente fácil, aunque tiene algunas diferencias importantes con el español. El árabe, chino, japonés y coreano son algunos de los idiomas más difíciles de aprender para los hispanohablantes nativos, debido a sus diferentes estructuras sintácticas y conjuntos de caracteres", detalla la institución virtual.
De esta forma se equilibra la carga de trabajo sin dejar de lado lo estimulante del desafío de aprender y, a su vez, sin caer en frustraciones que te hagan dejar de lado el estudio. Con ello se aumentará tu confianza y satisfacción personal. También ayuda priorizar el idioma del que más existe interés por aprender, el más complejo o el que necesites dominar en menor tiempo.
¿Cómo dividir las horas de estudio?
El tiempo de estudio dependerá de los objetivos que se busquen alcanzar, el método de aprendizaje, la disponibilidad para dedicarle al estudio y de la complejidad de las lenguas de interés a dominar, es así como el período de aprendizaje puede variar ampliamente.
Se requieren de al menos entre 24 y 30 semanas de práctica intensiva para aprender un nuevo idioma de un mismo grupo de familia que la lengua materna, de acuerdo con información de National Geographic. En cambio, el tiempo podría extenderse hasta las 80 semanas en caso de elegir una lengua compleja y de una familia completamente diferente.
TAMBIÉN LEE 5 Razones por las que deberías leer en voz alta
Leer en voz alta es una herramienta útil si se pone en práctica.De acuerdo con Foreign Service Institute (FSI), se necesitan 480 horas para alcanzar una fluidez básica en idiomas como francés, alemán, indonesio, portugués, italiano o rumano, mientras que se necesitan 720 horas para lograrlo en lenguas como el búlgaro, griego, hebreo, tailandés, ruso, árabe, coreano, chino y japonés.
En ese sentido, según los datos brindados por el FSI y National Geographic, si se busca aprender solamente el nivel básico, requerirás de al menos dos horas diarias para dominar una lengua sencillas en 30 semanas. Si se reduce el tiempo a una hora, te tomará el doble de tiempo aprenderlo, es decir, un año. Por otro lado, estudiar una hora al día un idioma complejo te llevará dos años aprenderlo en su forma fluida básica.
Utiliza recursos complementarios para hacer más eficiente el aprendizaje, tales como traducir textos con los dos idiomas que busques aprender, disfruta películas y series en otro idioma, escucha canciones en las lenguas de tu interés y lee. Esta última estrategia ayudará a mejorar la comprensión lectora, aumentar el vocabulario y afianzar la gramática.
Nunca es demasiado tarde para aprender un nuevo idioma. Organízate, sé paciente, y no dejes de lado la disciplina y el esfuerzo. Diviértete, "la repetición y la cotidianidad son importantes para que el cerebro asimile las nuevas lenguas. De igual forma el tiempo pasará. Si lo deseas, sácale provecho y adéntrate a esta experiencia enriquecedora.