Seguimos con las bandas sonoras de algunas películas setenteras muy destacadas:
SUPERMAN: La película con la producción más cara hasta ese momento con 55 millones de dólares, dirigida por el estadounidense Richard Donner, quien contó con la música del también norteamericano John Williams, multipremiado con cinco Oscars, cuatro Globos de Oro y dos BAFTA, quien en esta ocasión fue nominado a tres premios de la Academia: Montaje, Banda sonora y Sonido, además por este trabajo ganó el premio SATURN, que se encarga de obras de ciencia ficción.
SATURDAY NIGHT FEVER: Una de las películas más famosas y emblemáticas de los setenta en cuanto a la música se refiere, la cual impuso una moda y un estilo gracias a la actuación de John Travolta en su papel de Tony Manero, y cuya banda sonora estuvo a cargo del compositor y pianista norteamericano David Shire y es el álbum de la segunda banda sonora más vendida de todos los tiempos con 40 millones de álbumes vendidos; fue álbum de platino 16 veces en Estados Unidos y permaneció por 24 semanas en primer lugar de albums Billboard; ganó el premio Grammy como álbum del año, único de música disco y fue uno de solo tres bandas sonoras en haberlo recibido; fue además mencionado por la revista Rolling Stone en 2012 como el lugar 132 de los mejores álbumes de todos los tiempos, y en VH1 en 2003 en el lugar 57 como mejores álbumes de todos los tiempos.
La banda sonora incluye canciones de los Bee Gees, quienes en un principio se negaron, ya que estaban en Francia grabando su disco, pero fueron convencidos y compusieron sus temas en un fin de semana.
La película y su música impusieron una moda en el mundo y México no fue la excepción, en los finales de los setenta hubo varios programas en la TV ambientados al estilo de la pista de baile donde Travolta deleitaba a sus seguidores con sus coreografías improvisadas, como ejemplo el programa conducido por Fito Girón y Chela Braniff y la voz de Mario Vargas: “Fiebre del dos”, después solamente “Fiebre”.
THE STING (1973): Uno de los discos que conservo en formatos vinyl y CD y considero uno de mis favoritos, es el referente a la Banda sonora de esta película, ganadora de siete Oscars en el 73: película, director, guion original, dirección artística, vestuario, montaje y banda sonora; protagonizada por Robert Redford y Paul Newman, dirigida por el norteamericano Roy Hill, ambientada en los años 30 y cuya musicalización estuvo a cargo del compositor, pianista y director de orquesta, el neoyorquino Marvin Hamlisch, uno de los pocos músicos en ganar los cuatro premios fundamentales: Grammy, Tony, Emmy y Oscar.
Hablando de la música de este álbum, está basado en las composiciones de Scott Joplin, músico multiinstrumentista afroamericano creador del Ragtime en 1890, música que derivó en el Jazz y en el swing de Big Band de los años 30s, y la verdad vale la pena escucharlo, es una delicia este disco de THE STING.
Amigos setenteros, les quiero anunciar que el grupo GLASS ONION, música retro de los 70s y 80s estaremos dando un concierto acústico muy especial en conocido mall de la confluencia conocida como Cuatro Caminos, este 24 de mayo a las cinco de la tarde, para que estén al pendiente porque traeremos muchísimos recuerdos con la música setentera en un estilo muy especial. ¡Gracias amigos! Nos leemos en la próxima.
Contacto: [email protected]
Lee también Atrapado en los 70’s