![Canacero esperará postura oficial sobre aranceles de Estados Unidos al acero](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2025/02/1875562.jpeg)
Canacero esperará postura oficial sobre aranceles de Estados Unidos al acero
La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) informó que aguardará la declaración oficial de la Casa Blanca antes de emitir una postura sobre los aranceles al acero y al aluminio.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el domingo la imposición de impuestos del 25% a las importaciones de acero y aluminio que entren a EE.UU., incluidos los provenientes de México y Canadá. La declaración se produjo en una entrevista en el avión presidencial, Fuerza Aérea Uno.
Trump viajaba de Florida a Nueva Orleans para ver un partido cuando hizo la declaración a periodistas que cubren la Casa Blanca.
Cuando se le preguntó sobre los productos de aluminio, el mandatario confirmó que también estarán sujetos a los aranceles.
El mandatario afirmó que en el transcurso de la semana serían aplicadas estas medidas comerciales, que se extenderán además a otros productos.
Sostuvo que aplicará aranceles recíprocos a las naciones que cobran este impuesto a los productos fabricados por Estados Unidos.
Industria siderúrgica mexicana sin postura oficial
Canacero, que representa a las principales empresas del sector acerero en México, decidió no emitir una opinión inmediata sobre el impacto económico de esta decisión.
El departamento de comunicación social del organismo empresarial indicó que esperarán el pronunciamiento oficial de la Casa Blanca antes de analizar los efectos en la industria nacional.
La aplicación de aranceles a productos de acero y aluminio ha sido un tema recurrente en la política comercial de Estados Unidos. En 2018, la administración Trump impuso gravámenes similares bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial.
Canacero analizará efectos en el sector
Hasta ahora, no se ha especificado la fecha de entrada en vigor de los aranceles. La industria siderúrgica mexicana se mantiene a la expectativa.
La respuesta de México a esta medida aún no ha sido definida por el gobierno federal.
En contexto histórico
Datos de 2024 indican que las exportaciones de acero desde EE.UU. a México han crecido de manera considerable. Entre 2015 y 2023, el superávit comercial a favor de EE.UU. promedió 1.2 millones de toneladas anuales, pero en 2024 se duplicó a 2.4 millones de toneladas. Esto representa más de 4 mil millones de dólares en valor.
Canacero señaló el pasado 28 de enero que mientras México ha promovido la regionalización bajo el T-MEC, EE.UU. ha ganado mayor presencia en el mercado azteca. En 2024, Estados Unidos captó el 15.9% del mercado siderúrgico mexicano, mientras que México apenas alcanzó el 2.2% del estadounidense.
Además, el 27% del acero que Norteamérica envía a México tiene origen en países asiáticos, con casos de triangulación desde Malasia, lo que incumple los acuerdos comerciales.
En contraste, las exportaciones mexicanas de acero de origen chino a EE.UU. representan solo el 0.02% del total, según datos del propio Sistema de Monitoreo y Análisis de Importaciones de Acero de Estados Unifos. (SIMA).
Ante esta situación, México tomó medidas como la aplicación de aranceles de hasta 50% a países sin acuerdos comerciales, avisos automáticos de importación con certificación de molino productor y la investigación de prácticas de comercio desleal.
Canacero reiteró que se pronunciará una vez que haya un comunicado formal de la Casa Blanca.