Siglo Nuevo Opinión Salud Nuestro Mundo

Opinión

Comercio y humanidad

La historia nos describe una realidad radicalmente distinta. El ser humano es por naturaleza un comerciante

Comercio y humanidad

Comercio y humanidad

SERGIO SARMIENTO

Matt Ridley, un reconocido escritor y científico británico, ha señalado que el comercio ha sido la clave en el desarrollo de la humanidad. La razón es que el comercio permite a los individuos trabajar de manera cooperativa. Al aceptar en 2011 el premio Hayek del Manhattan Institute, declaró: “La característica fundamental del comercio es que nos permite trabajar unos para los otros y no sólo para nosotros mismos”. Y los seres humanos somos por naturaleza gregarios y cooperadores. 

Esta posición ha sido cuestionada por muchos tanto en la derecha como en la izquierda. Durante años activistas de izquierda han protestado públicamente en reuniones como el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, en contra de la globalización y el comercio internacional. Desde la derecha, personajes como Donald Trump, presidente de Estados Unidos, consideran que el comercio internacional debilita al país que registra un déficit. Por eso ha promovido el uso de aranceles proteccionistas. 

La historia nos describe una realidad radicalmente distinta. El ser humano es por naturaleza un comerciante. La diferencia fundamental entre el Homo sapiens y el Homo neanderthalensis no era la capacidad craneana, mayor en los neandertales, ni la habilidad de producir artefactos de rocas y huesos, que los dos tenían. La diferencia, según Ridley, era la “inteligencia colectiva”, la capacidad de interacción entre individuos que en los humanos se manifestaba en su propensión a comerciar.

Las excavaciones arqueológicas revelan que los neandertales sabían producir armas e instrumentos, pero todos provenían del mismo lugar en que vivían; no tenían relaciones comerciales con otras comunidades. En los campamentos de humanos, por el contrario, es común encontrar objetos que vienen de cientos o miles de kilómetros de distancia; tenían una tendencia a comerciar de la que los neandertales carecían y que les daba una más amplia inteligencia colectiva. 

Ridley ha escrito: “La verdad es que, lejos de ser insostenible, la interdependencia del mundo a través del comercio es lo que hace la vida moderna sustentable”. La capacidad de aprovechar las ventajas competitivas de cada nación nos permite construir prosperidad. El comercio, además, promueve la innovación, porque permite conocer los avances de otras comunidades. 

Esto explica por qué en la historia los pueblos más propensos al comercio, como Mesopotamia, el antiguo Egipto, los fenicios, Atenas y la Roma clásicas, fueron en su momento los más prósperos. La larga era de oscuridad y estancamiento del Medievo coincide con el cierre del comercio y el crédito por órdenes de reyes y señores feudales influidos por dogmas de la Iglesia. Otras culturas en China y la India prosperaban entonces gracias al comercio; pero cuando Europa empezó a abrir sus puertas en el Renacimiento, China y la India cerraron las suyas y se quedaron rezagadas ante el avance europeo. 

La apertura comercial hizo posible la revolución industrial de principios del siglo XIX y dio lugar a lo que la economista Deirdre McCloskey ha llamado el “gran enriquecimiento”, período en el que la prosperidad de los países comerciantes ha aumentado en un factor de 30 a pesar de que la población del mundo ha crecido de mil a 8 mil millones de personas. Los países que han optado por el comercio internacional han incrementado su riqueza, mientras que los que se han cerrado se han estancado. 

El debate, sin embargo, no ha desaparecido. Los extremos de la derecha y la izquierda se siguen oponiendo al comercio internacional. No quieren darse cuenta de que cerrarlo es condenar a la humanidad al rezago y la pobreza.

Leer más de Siglo Nuevo / Siglo plus

Escrito en: Sarmiento comercio Trump

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Siglo Nuevo

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Comercio y humanidad

Clasificados

ID: 2364243

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx