
Pinchazos en el Metro de la CDMX (ESPECIAL)
Usuarios del Metro de la Ciudad de México, se están viendo aterrorizados y amenazados por una ola de ataques en los vagones del mismo a través de un sistema conocido como 'piquetes' o 'pinchazos'.
Y es que, de acuerdo al testimonio de las víctimas, el mecanismo de los ataques ocurre a través de piquetes con jeringas mientras los usuarios viajan en los vagones del Metro, aunque también estas agresiones se presentan en las estaciones del mismo.
Estos casos vienen registrándose desde el año pasado, luego de que una joven de nombre Brenda, de 33 años de edad, reportara haber sentido una punzada en el brazo cuando salía de la estación Indios Verdes, en la Línea 3 del Metro.
Otro caso fue reportado del 8 de abril cuando una mujer denunció haber sentido un piquete en la espalda.
Uno más fue denunciado el 13 de marzo vía redes sociales por una estudiante de la UAM Xochimilco, quien en su narración aseguró haber sido drogada en el Metrobús Las Bombas.
Recientemente, el 25 de abril, el Sistema de Transporte Colectivo (STC), tomó importancia a estos casos luego de atender el reporte de una usuaria que señaló haber sufrido un posible pinchazo con somnífero.
El Metro expuso que se aplicó un protocolo de atención a una usuaria de la línea 2 en caso de riesgo y se le dio la atención con apoyo del ERUM.
¿Qué está pasando y con qué están pinchando a la gente en el Metro de la CDMX?
De acuerdo al Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, los casos registrados por pinchazos en el Metro son mixtos, es decir, se han recibido tanto denuncias de mujeres como de hombres, la mayoría presentando alguna lesión física, mientras que otros no manifiestan marcas, pero sí síntomas que van desde sarpullido hasta dolor o somnolencia.
"La población es mixta, las edades son mixtas, hay hombres y mujeres. Las ubicaciones de las presuntas lesiones son también variadas, ha habido en el tobillo, ha habido entre sí; así lo refieren las personas, entre los dedos o espalda baja. Insisto, en algunos, la lesión, y me refiero a la picadura, parece evidente, en otros no", aseguró.
Aunque no hay un patrón exacto para los ataques, es decir, un patrón de víctimas, lugar específico de ataques, ni mismo 'modus operandis', todos coinciden con los ya famosos 'pinchazos' hechos con jeringuillas.
Algunos de los síntomas que han reportado manifestar las víctimas de los pinchazos son ansiedad, náuseas, estrés postraumático, somnolencia, cansancio, sed y en algunos casos lagunas mentales.
Al momento se desconoce con exactitud qué sustancio o sustancias están utilizando para inyectar a las víctimas, sin embargo, debido a los síntomas presentados, se especula que pueda ser fentanilo, propofol o ketamina.
Sin embargo, de acuerdo a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, al momento todavía se están realizados análisis con base a los estudios hechos a las víctimas de los 'pinchazos'.
El Congreso de la Ciudad de México exhortó a las autoridades del Metro y Metrobús a implementar campañas de difusión masivas en sus instalaciones y medios de comunicación institucionales para prevenir y atender ataques con sedantes contra mujeres y personas usuarias.