
Pingüinos / Donald Trump (ESPECIAL)
En medio de la polémica que ha generado la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al imponer aranceles a varios países incluyendo a China, Japón, Canadá, México, entre otros; llamó la atención el hecho de que también se incluyeran a regiones que ni siquiera están habitadas por humanos.
Y es que entre la lista de los 185 territorios afectados por los aranceles impuestos por Trump, destacan dos islas australianas que carecen de comercios y hasta de personas, pues la mayor parte de sus habitantes se compone en su mayoría de focas y pingüinos.
Se tarta de las islas de Heard y McDonald, territorios externos de Australia que se ubican en el océano Índico y que permanecen deshabitadas, principalmente por sus condiciones climáticas.
Dicho territorio se caracteriza por poseer un clima frío húmedo subantártico, pues casi toda su superficie esta cubierta de hielo y nieve todo el año, lo que vuelve casi imposible el que pueda convertirse en una zona habitada por personas. Además, las islas no poseen ningún puerto en el que los barcos puedan desembarcar.
Debido a que casi todos sus habitantes son animales adaptados a climas gélidos como pingüinos y focas, las islas de Heard y McDonald han sido declaradas como Patrimonio Natural de la Humanidad, por lo que la mayoría de las visitas que los humanos realizan a éstas son únicamente con intereses de investigación científica.
Pese a su condición, el presidente Donald Trump impuso este miércoles 2 de abril un arancel del 10% a los exportadores de dicho territorio, pese a que las islas se encuentran deshabitadas por humanos.
La decisión de imponer aranceles a una zona habitada por animales ha generado algunos memes en redes sociales por parte de internautas.
México resiste al 'jueves negro' tras la imposición de aranceles
El Gobierno y el mercado declararon este jueves a México como un ganador de la debacle global en los mercados por los aranceles del presidente de Estados Unidos ya conocida como 'jueves negro', Donald Trump, con una subida del 0.54 % en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y una apreciación del peso de 2.56 por ciento.

VER MÁS México resiste 'jueves negro' ante debacle de mercados tras imposición de aranceles
Ebrard argumentó que aunque no desaparezcan los aranceles, seguirán siendo menores