Siglo Nuevo Opinión Salud Nuestro Mundo

Familia

Cuando el amor se confunde con obsesión: los efectos psicológicos de la limerencia

Este fenómeno se caracteriza por la idealización de una persona y por una intensa necesidad de que el afecto que se tiene por ella sea plenamente correspondido, lo que lleva a un estado de ansiedad extrema y desequilibrio emocional.

Cuando el amor se confunde con obsesión: los efectos psicológicos de la limerencia

Cuando el amor se confunde con obsesión: los efectos psicológicos de la limerencia

ANA SOFÍA MENDOZA

Tras años de estudio sobre las emociones humanas relacionadas con el amor no correspondido y las pasiones desbordadas, la psicóloga estadounidense Dorothy Tennov descubrió una experiencia particularmente poco saludable: la limerencia, término que la investigadora acuñó en la década de los setenta y que se sigue estudiando hoy en día. 

Este concepto describe una especie de fascinación obsesiva por una persona que se convierte en un objeto de deseo. Si bien puede confundirse fácilmente con el amor romántico, en realidad implica una serie de procesos mentales complejos que pueden tener consecuencias profundas, incluso perturbadoras, en la vida cotidiana de quien la padece. Por ejemplo, puede consumir el tiempo y la energía mental de la persona, que se ve atrapada en un ciclo constante de pensamientos intrusivos y dudas respecto a su valor personal. Las emociones producidas en este estado fluctúan entre la euforia y la angustia, lo que dificulta mantener un equilibrio emocional.

ETAPAS Y SÍNTOMAS

La limerencia no es un fenómeno estático, sino que se desarrolla a través de varias etapas, según Tennov. Estas incluyen:

Idealización inicial o enamoramiento. En esta fase, la persona experimenta una atracción intensa y a menudo irreal hacia el objeto de su deseo. La idealización es tan fuerte que incluso las cualidades negativas del otro se ven de manera distorsionada, casi como si fueran virtudes; se convierte en alguien perfecto e inalcanzable. Los pensamientos sobre el ser amado se vuelven recurrentes y todo lo demás en la vida se ve a través del filtro de esa obsesión, interrumpiendo actividades cotidianas y afectando su concentración.

Cristalización. La incertidumbre sobre si los sentimientos son mutuos genera una mezcla de esperanza y ansiedad. En esta etapa, la persona pasa horas rumiando sobre conversaciones pasadas, gestos y señales percibidas, buscando cualquier pista que pueda indicar que su amor es correspondido. Está constantemente esperando señales, sin embargo, esta espera puede ser agotadora y desgastante. Cuando hay signos que sugieren algo de afecto por parte del objeto de deseo, la persona experimenta una euforia intensa, que a menudo está desproporcionada a la situación real y sólo brinda un alivio temporal. En cambio, si no hay respuesta, el limerente puede entrar en una profunda desesperación o frustración que puede llevarlo al aislamiento social.

Estabilización o desenlace. Con el tiempo, la limerencia suele desvanecerse, especialmente si se concreta una relación o una mayor interacción con el objeto de deseo, lo que puede llevar a una mayor intimidad y, eventualmente, a la desaparición de la obsesión. Sin embargo, si el amor no es correspondido, la limerencia puede transformarse en una fuente constante de angustia, pues la autoestima de quien la padece está ligada a la percepción de aceptación o rechazo por parte del ser amado.

La mente de la persona con limerencia suele verse completamente ocupada por su objeto de deseo. Imagen Freepik.
La mente de la persona con limerencia suele verse completamente ocupada por su objeto de deseo. Imagen Freepik.

LIMERENCIA VS ENAMORAMIENTO VS AMOR

Aunque la limerencia podría confundirse con el enamoramiento, que es el primer paso hacia el amor, existen diferencias entre ellos. Durante el enamoramiento, la persona experimenta una excitación emocional, pero no presenta una ansiedad tan constante ni manifiesta una dependencia anímica de las interacciones con el objeto de deseo. Es una etapa más transitoria que incluye la atracción física y sentimental, pero no incluye la idealización excesiva ni la obsesión que caracterizan a la limerencia. A diferencia del enamoramiento, donde los sentimientos suelen ser más espontáneos y fluidos, esta puede ser desgastante debido a la constante vigilancia emocional y la incapacidad de desconectarse de la persona deseada.

Aún más diferencia existe entre la limerencia y el amor romántico. Este se caracteriza por una comunicación más equilibrada, una interdependencia saludable y una conexión mutua. Tiende a desarrollarse con el tiempo, basado en el respeto mutuo, la comprensión y el apoyo emocional, mientras que la limerencia es más inmediata, impulsada por la necesidad de validación. Además, el amor se manifiesta como una genuina preocupación por el bienestar de la otra persona, y en la limerencia lo que importa es el simple hecho de ser correspondido. No se siente una alegría compartida con el objeto de deseo mientras este no muestre señales de interés por la persona limerente.

El amor sano se desarrolla con el tiempo, con base en el respeto y el apoyo mutuo. Imagen Unsplash Gus Moretta.
El amor sano se desarrolla con el tiempo, con base en el respeto y el apoyo mutuo. Imagen Unsplash Gus Moretta.

CÓMO SOBREVIVIR A LA LIMERENCIA

Si alguien se da cuenta de que está experimentando este estado mental y desea sobrellevarlo de manera saludable, hay varias estrategias que pueden ayudar a manejar este estado emocional. El primer paso, por supuesto, es reconocerlo. Aceptar que los pensamientos y sentimientos que se están experimentando no son necesariamente un reflejo de la realidad o de un amor genuino puede ser liberador.

Si la obsesión está comenzando a interferir con la vida cotidiana, puede ser útil tomar un paso atrás y reducir las interacciones con el objeto de limerencia. Esto no significa cortar todo contacto de inmediato, sino limitar los impulsos de buscar información sobre la otra persona o cualquier oportunidad para conversar con ella.

Para lograrlo se pueden poner en práctica técnicas de control mental, como la distracción activa o la reestructuración cognitiva, que se puede aprender a través de la terapia cognitivo conductual. Esta última consiste en identificar patrones de pensamiento negativo y aprender a procesarlos asertivamente, de manera que no generen emociones tan angustiantes.

Es importante recordar que la limerencia a menudo está asociada con una baja autoestima, por lo que es crucial trabajar en metas personales y de autocuidado que brinden satisfacción independientemente de la validación de otra persona. Trabajar en intereses, pasatiempos o en el desarrollo profesional puede ser una forma efectiva de recuperar el enfoque en uno mismo. También se pueden incluir actividades como meditación, ejercicio físico o terapia psicológica.

Finalmente, buscar apoyo emocional siempre es una buena opción. Hablar con amigos, familiares o un terapeuta sobre lo que se está experimentando puede proporcionar una perspectiva externa que ayude a manejar las emociones de manera más saludable. A veces, entender que no estamos solos en nuestros sentimientos puede ser un alivio.

A pesar de su potencial destructivo, la limerencia pone de manifiesto la profundidad de nuestros sentimientos y la capacidad para vivir en un estado de vulnerabilidad emocional, recordándonos la fragilidad e intensidad de las conexiones humanas. Puede ser una experiencia abrumadora, pero no necesariamente debe definir nuestra capacidad de amar. Reconocer sus síntomas y entender cómo se diferencia del amor genuino puede ayudar a quien la padece a gestionar sus emociones de manera más efectiva y, con el tiempo, superar la obsesión para vivir relaciones más equilibradas y satisfactorias.

Leer más de Siglo Nuevo

Escrito en: San Valentín obsesión limerencia Amor amistad

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Siglo Nuevo

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Cuando el amor se confunde con obsesión: los efectos psicológicos de la limerencia

Clasificados

ID: 2362314

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx