
¡Cuidado! Este es el peligro que corres al dejar el WiFi encendido en el celular
A menudo pasa desapercibida una acción que, por más simple que parezca, puede vulnerar tu seguridad personal al incremento del riesgo al exponerte a redes maliciosas.
Mantener el WiFi encendido al salir de casa puede parecer algo práctico, sin embargo, puede incrementar el riesgo de ciberataques, rastreos de ubicación, accesos no autorizados e incluso robo de datos.
Esto sucede debido a que los dispositivos móviles buscan redes disponibles automáticamente, aún sin tu consentimiento.
Es así como se conecta con redes públicas que podrían ser usadas con propósitos maliciosos que puedan vulnerar tu información y seguridad.
Al conectarse a dichas redes, datos como contraseñas, mensajes, archivos o ubicación quedarán expuestos, ya que la mayoría no cuenta con protocolos de seguridad adecuados.
En el caso de tu ubicación, el teléfono es capaz de crear patrones de movimiento de los lugares que visitas con frecuencia gracias a las redes que registra.
Esto se convierte en información que podría ser aprovechada con el objetivo de rastrear tus rutinas y predecir tus movimientos.
¿Qué hacer para proteger tu información al salir de casa?
Para evitar poner en riesgo tu seguridad no basta con apagar la conexión WiFi, existe una serie de medidas para llevar a cabo que te protegerán ante cualquier fin malicioso:
- Elimina periódicamente las redes WiFi guardadas que ya no usas.
- Gestiona los permisos de ubicación de las aplicaciones. Mantén activas sólo las necesarias, como mapas y transporte, y cesa las demás.
- Desactivar la opción "Conectar automáticamente a redes abiertas", en caso de estar disponible en tu dispositivo.
- Descarga el contenido multimedia (música, videos, películas) antes de salir o utiliza datos móviles.
Aún así, si es sumamente necesario que te conectes a una red abierta, asegúrate que sea una red de confianza y evita realizar actividades sensibles como iniciar sesión en la banca móvil o enviar archivos personales.