
El SAT puede rechazar tu declaración anual por estos motivos
La declaración anual es un trámite esencial para cumplir con las obligaciones fiscales y evitar consecuencias derivado de su omisión. Sin embargo, es posible que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) lo rechace.
Aún así, esto no tiene por qué preocuparte, puesto que existe una serie de pasos que pueden ayudarte a solucionar una declaración rechazada. Pero ¿por qué el SAT la rechazaría si la presentaste en tiempo y forma?

TAMBIÉN LEE Declaración Anual: ¿Cuánto tiempo tarda el SAT en devolverte el saldo a favor?
El período de devolución de impuestos puede variar según ciertas circunstancias.Motivos de rechazo de declaración anual
El órgano administrativo enlista una serie de motivos que suelen ocasionar el rechazo de una declaración anual, entre los que se incluyen:
- Falta de documentación de respaldo, como comprobantes, documentos adicionales o recibos, que permitan validar lo declarado.
- Omisión de ingresos del año fiscal anterior.
- Errores en los datos bancarios como en la cuenta CLABE.
- Deducciones incompletas o que no corresponden a conceptos deducibles.
En caso de ser rechazada, es necesario corregirla lo antes posible. Para conocer el estatus de tu declaración debes ingresar al portal oficial del SAT, ir a la sección de "Devoluciones y compensaciones" y luego a "Seguimiento de trámites y requerimientos".

TAMBIÉN LEE ¿Cómo obtengo mi Estado de Cuenta de crédito Fonacot?
Obtén tu estado de cuenta de Fonacot fácilmente¿Cómo corregir una declaración rechazada?
Para corregir la declaración el primer paso es identificar cuál fue el error. Corrobora los ingresos para no dejar pasar la omisión de alguno, verifica si hay deducciones inválidas, errores en los datos bancarios o te faltaron documentos.
Luego de haber encontrado el error, es necesario asegurarse de contar con los comprobantes fiscales digitales (CFDI), constancias y recibos, así como realizar las correcciones, ajustes o actualizaciones correspondientes.
Para no caer en multas o sanciones, es fundamental presentar una corrección antes de que abril culmine. Para ello, se requiere presentar una declaración complementaria a través del portal del SAT.

TAMBIÉN LEE Cuidado al vender tu auto; alertan por estafas con transferencias
Si fuiste víctima, denuncia ante las autoridadesSi aún no has presentado tu declaración, recuerda que la fecha límite es el 30 de abril. Sin embargo, revisa minuciosamente los datos capturados para eludir rechazos.
Previo a presentar tu declaración puedes utilizar el simulador del SAT. Al usarlo, es esencial revisar los ingresos, deducciones, datos bancarios, facturas electrónicas y documentos adicionales. Revisar de forma detallada puede evitar problemas con tu declaración.

VER MÁS Profeco señala a gasolineras en La Laguna por excederse en precios, ¿Dónde están?
Se incrementan las estaciones de servicio que venden el litro de la gasolina en menos de 24 pesos